Acciones

Movilización social

De iMMAP-Colombia Wiki

La movilización social puede hacer referencia a una de varios tipos de movilización en la sociedad. Estos incluyen actos espontáneos, estrategias de cambio, e incluso movilización militar.

Actos espontáneos

Recientemente el uso del término más popular es como un acto espontáneo (sin elaboración) de acción social por parte de las masas que implica una ética concreta. Pueden ser actos de protesta, boicots u otras manifestaciones. Puede ser pacífica (manifestación) o violenta (disturbios) y llevarse a cabo en el mundo físico o en el virtual (internet).<ref></ref>

Mosaiko, en su libro "Reflexiones sobre Movilización Social 2008 – 2012" de Mosaiko, incorpora una definición interesante:

"Un proceso participativo de acciones colectivas orientadas a promover, contribuir e impulsar, propuestas alternativas y críticas al modelo de sociedad dominante que ahonden en una mayor justicia social. Este proceso entiende que la transformación pasa por la ocupación y la presencia en los espacios públicos para denunciar, reivindicar, educar y sensibilizar sobre dichas alternativas."

En este proceso son fundamentales la creatividad, la afectividad, conectar con lo cotidiano, enredarnos, acompañarnos, ser conscientes de la interdependencia entre lo local y lo global, la diversidad y la pluralidad.

Estrategia de cambio con movilización social - utilizado por UNICEF

En UNICEF, se define a la movilización social como el proceso que involucra y motiva a una amplia gama de aliados en los planos nacional y local en lo que concierne a elevar los niveles de conciencia y exigir la conquista de un objetivo del desarrollo determinado mediante el diálogo personal. Como parte de ese proceso, los integrantes de las instituciones, las redes comunitarias, las agrupaciones cívicas y religiosas y otros colaboran de manera coordinada para entablar diálogos con sectores específicos de la población a los que se desea dirigir mensajes puntuales. En otras palabras, la movilización social tiene como objetivo facilitar el cambio por medio del accionar de diversos protagonistas de esfuerzos interrelacionados y complementarios.

Dos buenos ejemplos de las labores eficaces de movilización social corresponden a Colombia. El primer ejemplo es la Campaña Juanita, que se llevó a cabo en 1988. En esa iniciativa se empleó la imagen de una niña de 10 años de edad para representar a todos los niños y niñas colombianos. A los fines de la campaña, una niña que había escrito una carta conmovedora recibió el nombre de “Juanita”. La carta y el retrato de “Juanita” fueron difundidos por los medios de prensa, la radio y la televisión, y reproducidos en grandes carteles que se colocaron en las plazas de todo el país. La carta de “Juanita” también apareció en un panfleto que contenía información orientada a concienciar a los candidatos a alcalde de diversas ciudades de Colombia, así como a los demás protagonistas de la vida política del país, acerca de las cuestiones que afectan las vidas de los niños y niñas colombianos. El mensaje básico de la campaña fue que la democracia tiene un carácter fundamentalmente local, y que sólo es posible garantizar políticas eficaces y asegurar la obligación de rendir cuentas de los funcionarios cuando los protagonistas y los temas del quehacer político y social tienen profundas raíces locales.

El segundo ejemplo data de una década más tarde, cuando el movimiento en pro de la paz era débil y el proceso de pacificación fragmentario. En 1996 nació el Movimiento de los niños por la paz en Colombia, protagonizado por niños, niñas y adolescentes que trabajaron en pro de la paz en forma individual o en pequeños grupos, a menudo corriendo graves peligros. Ese movimiento dio lugar al Mandato de los Niños para la Paz y los Derechos, en el que 2,7 millones de niños y niñas votaron por abrumadora mayoría en defensa de sus derechos a la vida y la paz. En 1997 se convocó a un Mandato Ciudadano por la Paz, la Vida y la Libertad, y 10 millones de colombianos adultos dieron su respaldo al Mandato de los Niños y se comprometieron a participar en la pacificación del país. En 1998, Andrés Pastrana ganó las elecciones presidenciales con un plan de pacificación basado en ambos mandatos.

En el plano comunitario, los niños y niñas involucrados en el movimiento en pro de la paz organizaron cursillos prácticos de arte, juego y defensa del medio ambiente con el objetivo de ayudar a otros niños afectados por la violencia. En varios municipios se eligieron niños alcaldes a fin de que abogaran por la paz y la participación de la infancia. El Movimiento mantuvo su carácter no estructurado durante varios años y en el mismo participaron diversas organizaciones como las agrupaciones de Scouts y Guías y la Cruz Roja Colombiana. El objetivo del mismo siempre consistió en lograr la unidad de los jóvenes por encima de las barreras raciales, económicas y geográficas. <ref>[Para obtener más información, sírvase consultar Working for and with Adolescents, UNICEF (2002), pp 34 a 41.]</ref>

Jurídica

En el lenguaje militar, movilización es el conjunto de las operaciones por medio de las cuales un país reúne, prepara y pone a punto sus recursos materiales y humanos para la guerra. Por extensión, se habla de movilización social para mencionar los complejos procesos interconectados con que una sociedad procura enfrentar las necesidades que le plantean los procesos de cambio (especialmente los de crecimiento) a que está sometida: crecimiento demográfico, presión migratoria, cambio tecnológico, cambios ocupacionales, intensificación de las comunicaciones. Se considera que son indicadores de la movilización social: la exposición al efecto-demostración, la alfabetización, el acceso a los medios de comunicación social, las migraciones, la urbanización, el empleo no agrícola (industrial o de servicios). La movilización social es una respuesta al cambio y al mismo tiempo aumenta la predisposición de la gente al cambio.

Referencias

<references/>

Enlaces externos

Véase también