Acciones

Anexo I del NAF

De iMMAP-Colombia Wiki

Revisión del 14:57 6 sep 2010 de Villavec (discusión | contribuciones) (Página creada con 'El '''Anexo I''' del NAF existe para ofrecer más clarificaciones, indicadores sugeridos o descriptores y referencias a guías y estándares relevantes, incluyendo el [[Guí…')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

El Anexo I del NAF existe para ofrecer más clarificaciones, indicadores sugeridos o descriptores y referencias a guías y estándares relevantes, incluyendo el Guía Esfera. No pretende ser comprehensivo.

Gobernanza

Los marcos legales para responder a emergencias, el desplazamiento, etc. Esto incluye a:

  1. el marco legal internacional (acceso a los derechos humanos y herramientas del Derecho Internacional Humanitario tales como la Convención para Trabajadores Migrantes, las Convenciones de Ginebra y sus Protocolos, la Convención de 1951 relacionada al Estátus de los Refugiados, su Protocolo de 1967, la Convención relacionada al Estátus de Personas sin Estado, instrumentos regionales, etc.
  2. el marco de protección nacional y legislación nacional (marco constitucional, declaración de un estado de emergencia, aplicación de legislación de emergencia, legislación de protección de minorías étnicas, legislación anti-discriminatoria, legislación relacionada al registro o libertad de movimiento, etc.
  3. la situación de derechos humanos en el país como anotada por resoluciones varias de la Asamblea General de las Naciones Unidas o el Comisionado de Derechos Humanos, consideraciones de protección específicos a grupos y retos, en particular como sea reflejado por observaciones y recomendaciones de cuerpos de monitoreo de tratados e informes de los rapporteurs especiales.

Contexto Ambiental

Las emergencias humanitarias tienen varios motivos, incluyendo aproximados y de raíz. Mientras que muchos resultan por fallos de estados y pobreza sistémica, el mal manejo de los recursos naturales tanto como las condiciones medioambientales también pueden ser factores contribuyentes importantes. Además, desastres de gran magnitud tienen efectos medioambientales significativos, unos afectando la vida humana, la salud y el bienestar en el plazo inmediato y mediano. En este aspecto, cualquier marco de análisis de necesidades debe asegurar que los recursos naturales y dimensiones medioambientales de una crisis humanitaria en particular están bien entendidos para poder determinar soluciones duraderas.

Protección

Protección de la Niñez

Los siguientes grupos de menores deben tener una atención especial en la evaluación y análisis:

  • menores deprivados de cuidado primario, incluyendo menores separados y menores viviendo en familias anfitrionas
  • menores deprivados de la libertad
  • menores sin certificados de nacimiento
  • menores involucrados con las fuerzas armadas
  • menores de grupos de minorías
  • menores en hogares de un solo jefe de hogar
  • menores refugiados y desplazados
  • menores de la calle y trabajando
  • menores nacidos fuera del matrimonio
  • menores afectados por VIH/SIDA o quienes tienen padres afectados

El mapeo de los elementos claves de un ambiente protectivo para los niños debe incluir los siguientes elementos:

  • las obligaciones de las partes debajo de la ley de los derechos humanos, la ley humanitaria y la ley de los refugiados
  • el grado de respecto para y cumplimiento con los principios y provisiones relevantes a los niños
  • capacidad y voluntad del gobierno tomar el liderazgo en coordinar la protección de la niñez en intervenciones, incluyendo recursos ubicados a protección de la niñez
  • leyes, políticas, estructuras, servicios, mecanismos y programas pertenecientes al abuso, explotación, violencia y deprivación de cuidado de padres, incluyendo prevención, detección, referencias, rehabilitación y reintegración, al nivel nacional o subnacional
  • ¿qué tan eficientemente están protegiendo los niños y sus familias durante situaciones de emergencia? ¿existe alguna discriminación en particular que están enfrentando?
  • tradiciones, costumbres, creencias, prácticas, actitudes y valores entre una comunidad que están fortaleciendo - o debilitando - la protección de la niñez contra el abuso, explotación, violencia y deprivación de cuidado de los padres. Cualquier forma tradicional entre la comunidad de prevenir y responder al abuso, explotación y violencia y deprivación de cuidado de padres.
  • cualquier mecanismo formal o informal puesto en marcha para identificar los niños víctimas del abuso, explotación y violencia
  • reconocimiento entre la población afectada del tema de abuso de niños, explotación y violencia - voluntad/disponibilidad de discutir estos temas abiertamente
  • reconocimiento por niños y adolescentes de sus derechos de ser protegido contra el abuso, explotación y la violencia y de como protegerse
  • tipo de entrenamiento recibido por profesionales trabajando con niños pertenecientes al abuso, explotación y violencia, incluyendo detección y respuesta

Educación

Sin guías adicionales

Disponibilidad y Calidad de Albergue y Ubicación

El capítulo en el Guía Esfera sobre "Estándares mínimos en albergue, ubicación y bienes no comustibles"<ref> {http://www.eird.org/cd/redlac/version-impresa/cap3.5.pdf Guía Oficial Esfera] </ref> ofrece guías adicionales para este sector. Anotar que todos los estándares deben ser leídos conjuntamente con los indicadores identificados y las notas de guía de todo el capítulo.

Seguridad Alimentaria

Análisis de Seguridad Alimentaria y Posibles Requerimientos de Información

  1. Efectos en la oferta alimentaria/disponibilidad
    1. niveles de almacenimiento local
    2. área cultivado, cosechas y producción de cultivos de pancoger
    3. importaciones (gobierno, comercial, ayuda) de alimentos principales
    4. datos actualizados sobre almacenes de comida
    5. pronósticos para área cultivado, productividad
    6. pronósticos para importaciones (gobierno, comercial, ayuda)
  2. Efectos en los mercados
    1. Flujos comerciales normales para alimentos principales (mapa)
    2. datos pre-crisis para alimentos principales comercializables hacía/desde la zona en crisis y el país
    3. precios de alimentos principales y otros esenciales en los mercados
    4. datos actualizados de volumenes estimados de alimentos hacia/desde la zona en crisis y el país
    5. datos actualizados de precios de alimentos principales y otros esenciales en los mercados
    6. datos actualizados de zonas en donde ya no hay un intercambio de bienes con otras zonas
    7. pronósticos de tendencias de flujos comerciales
    8. pronósticos de tendencias de precios
    9. pronósticos de perspectivas de comerciantes y autoridades relevantes
  3. Efectos en acceso de hogares a alimentos
    1. datos pre-crisis en dietas normales/habitos alimentarios, fuentes de ingresos y alimentos, gastos esenciales de diferentes sub-grupos de poblaciones
    2. datos pre-crisis de estrategias de resistencia entre diferentes sub-grupos de poblaciones en momentos de estrés
    3. estimaciones basados en indicadores proxy con datos actualizados en diversidad de los dietas, frecuencia de alimento y/o otros proxy para consumo de alimentos
    4. pronósticos de cambios calitativas de fuentes y alimentos e ingresos y gastos esenciales de diferentes sub-grupos de poblaciones
    5. pronósticos para los perspectivos de producción de alimentos por hogar, empleo, otras actividades de generación de ingresos, alimentos o recibos de efectivo
    6. para poder estimar deficits alimentarios basados en un análisis económico, datos actualizados sobre cambios cuantificados de fuentes de alimentos e ingresos y gastos esenciales de diferentes sub-grupos de población
    7. para poder estimar deficits alimentarios basados en un análisis económico, datos actualizados sobre perspectivas para la producción de alimentos por hogar, empleo, otras actividades de generación de ingresos, alimentos o recibos de efectivo
    8. para una estimación aproximada de deficits alimentarios en los días después de un desastre de gran magnitud, la proporción de personas con 2.100 cal diarios que pueden sostenerse
  4. Efectos sobre el uso de alimentos y consumo
    1. datos pre-crisis sobre almacenimiento normal de alimentos y habitos en la preparación, y prohibiciones sociales
    2. datos pre-crisis sobre prácticas de alimentar niños pequeños, enfermos y personas de la tercera edad, y mujeres embarazadas y lactantes
    3. datos actualizados sobre la cantidad y calidad de agua disponible a hogares para cocina y propósitos de higiene doméstico
    4. datos actualizados sobre los útiles, estufas de cocina y comustible para la cocina disponible a los hogares
    5. datos actualizados, cuando instalaciones de cocina y comustible son escases, se puede utilizar instalaciones de cocina comunal
    6. datos actualizados sobre los cambios de prácticas alimentarias para niños pequeños, enfermos y personas de la tercera edad, y mujeres embarazadas y lactantes
  5. Efectos sobre la situación nutricional (y mortalidad)
    1. Datos pre-crisis sobre tasas normales de malnutrición global y variaciones estacionales
    2. datos pre-crisis sobre deficiencias endémicos de micronutrientes, si haya
    3. datos pre-crisis de casos de malnutrición
    4. datos pre-crisis de la epidemiología de la zona - patrones normales de enfermedades y variaciones estacionales
    5. datos actualizados sobre tasas de malnutrición moderada y aguda
    6. datos actualizados sobre deficiencias clínicamente diagnósticadas de deficiencias de micronutrientes
    7. datos actualizados sobre los dietas y riesgos asociados con las deficiencias de micronutrientes
  6. Efectos sobre medios de vida
    1. datos pre-crisis sobre fuentes normales de alimentos e ingresos de diferentes sub-grupos poblacionales
    2. datos pre-crisis sobre los bienes de generación de ingresos de diferentes sub-grupos poblacionales
    3. datos pre-crisis sobre las fuentes principales de empleo asalariado en la zona
    4. datos pre-crisis sobre la base de recursos naturales sobre la cual los medios de vida dependen
    5. datos pre-crisis sobre patrones de mercados y comercios sobre cual depende los medios de vida
    6. datos actualizados sobre cambios en los bienes de generación de ingresos de diferentes sub-grupos poblacionales
    7. datos actualizados sobre cambios en oportunidades de empleo, la base de recursos naturales, mercados y patrones de comercio sobre cual dependen los medios de vida
  7. Factores contextuales influyendo las opciones de respuesta en la seguridad alimentaria
    1. datos pre-crisis sobre recursos humanos y productivas de hogares en diferentes grupos poblacionales
    2. datos pre-crisis sobre las estructuras sociales y relaciones, incluyendo tensiones subyacentes entre grupos étnicos y sociales, si haya
    3. datos pre-crisis sobre roles de género
    4. datos pre-crisis sobre la capacidad logística
    5. datos actualizados sobre los cambioes en los recursos humanos y otros productivos de hogares en diferentes grupos poblacionales
    6. datos actualizados sobre las estructuras sociales y relaciones, incluyendo tensiones étnicos o sociales, si haya
    7. datos actualizados sobre cambios en roles de género y sus efectos en la seguridad alimentaria
    8. datos actualizados sobre la capacidad logística

Referenias

<referencia>

Enlaces Externos

Salud

El Capítulo 5<ref>[1]</ref> en el Guía Esfera sobre "estándares mínimos en servicios de salud" tiene guías adicionales para este sector, que se recomienda leer con los indicadores sugeridos para el NAF.

Organización del sistema de salud

  • ¿Cómo está organizado el sector salud nacionalmente, el ministerio, distritos de salud, zonas, estructuras de manejo, comités de salud, etc.?
  • Números y cobertura de estructuras de salud apoyados por agencias humanitarias
  • Cómo los programas de salud están organizados nacionalmente
  • Existencia de políticas de salud nacional

Capacidad y disponibilidad de infraestructura de salud

  • Numeros y tipos de instalaciones de salud en un distrito/zona de salud (e.g., hospital, centros de salud, puestos de salud, institución especializada como para salud mental, etc.)
  • Población por zona por instalación
  • Tipos de servicios por nivel
  • Público v privado/religioso

Recursos Humanos para Salud

  • Numeros de trabajadores en salud claves por 100.000 población o por instalación de salud (incluye asistentes de nacimientos, trabajadores comunitarios de salud, trabajadores psicosociales, etc.)
  • Distribución de personal de salud en el país
  • Capacidad y calidad del sistema de educación en salud
  • Salarios

Financiación de salud

  • Presupuestos per capita
  • Gastos gubernamentales, % PIB
  • Gastos de bolsillo/recuperación de costos
  • Planes de seguro
  • Prespuesto humanitario vs presupuesto de desarrollo

Licitación de medicinas

  • Guías de medicinas esenciales
  • Control de calidad
  • Mecanismos de distribución (ministerios, sector privado, etc.)

Desempeño de servicios de salud

  • Acceso a servicios de salud
  • Cobertura geográfico (% de población entre un radio de 5km de una instalación de cuidado de salud primario)
  • Acceso financiero
  • Otros factores influyendo al acceso
  • Existencia de paquetes mínimos de servicios curativos y preventivos, extiende a lo introducido y lo funcional
  • Tasas de uso, # de nuevas consultas per capita por año
  • Sarampión y otras enfermedades prevenibles con vacunas: cobertura de vacunas
  • Cobertura de vacunas DTP3
  • Proporción de instalaciones de salud con almacenes adecuadas para llevar a cabo precauciones universales para prevenir la transmisión iatrogénica de enfermedades, incluyendo VIH
  • Uso y calidad de protocolos y guías
  • Desempeño de servicios de segundo nivel/referencia
  • Mecanismos de referencia, y acceso a cuidado secundario
  • Prácticas de transfusión de sangre, seguridad, proporción de unidades de sangre transfundida que se revisa por VIH, Hepatitis
  • Actividades de promoción de salud, programas de información, educación y comunicación (IEC), conocimiento de comportamientos saludables, etc.
  • Comportamientos de busqueda de salud (de episodios de enfermedad, cuando y dónde el paciente buscó tratamientos)
  • Mecanismos de tarifas al usuario para cuidado de salud de primer y segundo nivel
  • Disponibilidad de drogas esenciales, manejo de almacenes médicos/farmacias
  • Condición física de la infraestructura
  • Disponibilidad de agua adecuado y instalaciones sanitarias
  • Opciones de comunicación, transporte, luz, etc.

Ejemplos de programas de salud comunes

  • Prevalencia y tasas de mortalidad asociadas con el paludismo
  • Proporción de la población en zonas de amenaza de malaria utilizando medidas de prevención de malaria y tratamiento
  • Malaria: ¿qué se sabe sobre el protocolo nacional de tratamiento de malaria y adherencia a ese protocolo, estudios de eficacia de drogas/insecticidas, disponibilidad de drogas, diagnóstico (uso de equipos, microscopio), cobertura de programas de prevención, otros programas de control de vector?
  • Prevalencia y tasas de mortalidad asociadas con el tuberculosis
  • Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados debajo de tratamiento directamente observados
  • Diarrea
  • Enfermedades respiratorias
  • VIH/SIDA
  • Prevalencia de VIH entre mujeres embarazadas de 15 a 24 años de edad
  • Tasa de uso de condones y prevalencia de contraceptivos
    • Tasa de uso de condones en sexo de alto riesgo
    • Porcentaje de la población edad 15-24 con conocimiento comprehensivo y correcto de VIH/SIDA
  • Racio de asistencia escolar entre huerfanos vs asistencia escolar entre no huerfanos, edad 10-14
  • Proporción de niños de un año de edad inmunizados contra sarampión
  • Programas de control de enfermedades específicos para otras enfermedades endémicas importantes

Salud reproductiva y VIH/SIDA

  • Tasas de fertilidad
  • Cuidado antenatal: proporción de mujeres embarazadas quienes asisten por lo menos una visita antenatal, presión de sangre revisada, consejos para pruebas voluntarias, distribución de profiláctos a mujeres embarazadas para cuidado antental, pruebas contra sífilis, pastillas de hierro, cobertura contra tétano (% de mujeres embarazadas), anemia entre mujeres embarazadas
  • Cuidado en nacimiento: disponibilidad y entrenamiento de matronas, asistentes tradicionales de nacimientos, personal de salud preparadas para nacimientos, % nacimientos en el hogar
  • Proporción de nacimientos asistidos por personal de salud entrenada
  • Cuidado obstétrico de emergencia: % de nacimientos complicados recibieron asistencia especializada
  • Bajo peso al nacimiento (<2.500g) (%)
  • Tasa de nacimiento crudo (por 1.000 habitantes)
  • Morbosidad relacionada con violencia sexual basada en género: descripción de tipos de VSBG, número de incidentes de VSBG, número de incidentes de VS reportados en un periodo específico por 10.000 habitantes, número de víctimas de VSBG (violación, incesto) referidos a servicios apropiados
  • Capacidad de servicios de salud proveer apoyo médico y psicosocial a víctimas de violencia sexual
  • Admisiones para abortos (% de todas adminisiones) y cuidado pos-aborto
  • Diagnóstico y tratamiento de enfermedades sexuales tramitibles
  • Adultos viviendo con VIH/SIDA (%)
  • Porcentaje de población edad 15-24 con un conocimiento comprehensivo correcto de VIH/SIDA
  • Mujeres embarazadas (15-24 años de edad) con una prueba positiva de sífilis (%)
  • Hombres reportando (15-49 años de edad) infecciones orinarias en el último año (%)
  • Cobertura de programas de prevención de enfemedades de transmisión maternoinfantil
  • Cobertura de tratamiento antiretroviral
  • Planeación familiar: tasa de prevalencia de uso contraceptivo de todos los metodos (% mujeres 15-49 años de edad), metodos de contracepción, uso de condones, número de condones distribuidos en un periodo específico/10.000 habitantes. Uso de condones en sexo de alto riesgo.
  • Privacidad, apertura a la juventud, personal de salud apropiada para pacientes (hombres/mujeres)

Servicios de salud mental/psicosocial

  • Acceso a servicios de salud mental/psicosocial
  • Disponibilidad de servicios de salud mental entre servicios de salud general. (¿está entrenado el personal? ¿están disponibles psicotropos esenciales?)
  • Cuidado de salud mental/psicosocial disponible fuera de los servicios de salud general pero también en otras partes de la comunidad. (e.g., a través de escuelas, centros de jóvenes, en el hogar, clínicas moviles, etc.)
  • Número de camas psiciatricas por 100.000 habitantes (número de camas en hospitales generales y centros de salud mental) (incluye la distribución de las camas en diferentes zonas del país)
  • Tasas de uso de cuidado de salud mental en cuidado primario y secundario
  • Uso de servicios de cuidado de salud mental/psicosocial fuera del sistema de salud general
  • Uso y calidad de protocolos y guías
  • Desempeño de servicios secundarias/de referencia
  • Actividades de promoción de salud mental, etc.
  • Comportamientos de búsqueda de ayuda

Servicios de nutrición

  • Tipos y diseños de servicios de nutrición disponibles (programas de alimentación suplementaria y terapeútica, suplementos de micronutrientes, cuidado terapeútico de la comunidad, monitoreo del crecimiento y actividades de promoción, etc.)
  • Indicadores para programas de alimentación suplementaria: e.g., número de beneficiarios objetivos; número de beneficiarios en la actualidad; cantidad y calidad de los alimentos ofrecidos; tasas de admisión y expulsión).
  • Indicadores de programas de alimentación terapeútica: e.g., criterios para establecer y cerrar un programa; cobertura; tasas de referencia y fallo; ganancia promedio de peso; promedio de tiempo en el programa; personal.
  • Insumos de salud en programas de nutrición (e.g., provisión de tratamientos para síndrome de fibromialgia; suplementos de vitamina A; vacunación)
  • Apoyo a lactancia y psicosocial
  • Consejos como parte del monitoreo del crecimiento y sistemas de referencia establecidos

Enlaces Externos

Análisis de Capacidades y Vulnerabilidades y Participación de la Población Afectada

Estos temas son transversales, y deben ser considerados en cada categoría del marco. (Cuando se define las necesidades humanitarias, las capacidades son un lado de la misma moneda: i.e., necesidades existen en donde no hay una capacidad local para responderles). Se relaciona a la capacidad nacional (nivel macro) y la capacidad al nivel de hogar/individuo (nivel micro). Las vulnerabilidades deben ser evaluadas para así poder identificar a esas personas en mayor riesgo que los demás y entender por qué es el caso. El Análisis de Capacidades y Vulnerabilidades es relevante para:

  1. mejorar priorización de las necesidades
  2. apoyar programas de más largo plazo en responder a las vulnerabilidades subyacentes de la población; y


Capacities and Vulnerabilities Analysis (CVA), and Participation of Affected Population CVA and participation are crosscutting issues that need to be considered when addressing each category of the framework. (When defining humanitarian needs, capacities are one facet of the same coin: i.e. needs exist when there is no local capacity to meet them.) They relate to national capacity (macro-level) and to capacity at the household/individual level (micro-level). Vulnerabilities need to be assessed in order to identify people who are more at risk than others and to understand why this is the case. Capacities and Vulnerabilities Analysis (CVA) is relevant to (a) improve targeting and prioritisation of needs; (b) support longer-term development programmes in addressing underlying vulnerabilities of the population; and (c) support and maximize local capacities and coping strategies in humanitarian response. To better understand humanitarian needs, these should be assessed simultaneously with capacities and vulnerabilities. There is a need for gender analysis supported by disaggregated information (e.g. by gender, age, disability, location, ethnicity, etc). Capacities and vulnerabilities are also included in the framework as a separate area to be assessed at the micro and macro level under the category, ‘Social, Economic and Cultural Context’. For further information on these issues, please consult pp 9-13 of the Sphere handbook. The CVA section of the document should: • Describe the most vulnerable groups, as well as the local capacities and coping mechanisms available to help support the humanitarian response. • Disaggregate data by gender, and age. • What are the primary short-term and longer-term problems facing the affected population? [The discussion on longer-term needs could link with the section, “Complementarity with Other Actors”; i.e. development programmes that seek to address underlying root causes of vulnerability] • What are the projected humanitarian needs of this population over the next year? • How are local capacities contributing to humanitarian response and how have or could such efforts be supported by the international humanitarian community? • Clearly state which vulnerable groups will be the focus of this year’s CHAP.

Writing tip: When preparing this section, it may be possible to draw extensively on existing information available within the CAP Country Team. For example, the following resources—among others—may be available in country: WFP Vulnerability Analysis and Mapping (VAM), WHO Vulnerability Assessment, Socio-Economic and Gender Analysis (SEAGA - FAO), Oxfam’s CVA. You may also refer to the following CVA Matrix (Annex II) as a guide for defining the most vulnerable groups. The Matrix is adapted from M. Anderson and P. Woodrow, Rising from the Ashes: Development Strategies in Times of Disaster (1989). Participation Participation is also an important cross-cutting issue when defining humanitarian needs. Wherever possible the assessments should be done in a participatory way, and the opinion of the affected population on their situation and how they perceive their needs should be taken into consideration. Participation is also addressed as a separate issue to allow analysis of the way affected populations and their representatives participate in ongoing humanitarian programmes, and/or to determine types of participation that may be most suitable in future operations. Thirdly, this would help to identify the best way population representatives can partake when formulating the CHAP. Further support on how to involve affected people in assessments can be found in the Sphere Handbook, Common Standard 1, pp. 28-29. Participation by Crisis Affected Populations in Humanitarian Action. A handbook for practitioners. ALNAP.


Mortality BASELINE REFERENCE MORTALITY DATA BY REGION Region CMR (deaths/10,000/ day) U5MR (deaths/10,000 U5s/day) Sub-Saharan Africa Middle East and North Africa South Asia East Asia and Pacific Latin America and Caribbean Central and Eastern European Region/CIS and Baltic States Industrialised countries Developing countries Least developed countries World 0.44 0.16 0.25 0.19 0.16 0.30 0.25 0.25 0.38 0.25 1 0.36 0.59 0.24 0.19 0.20 0.04 0.53 1.03 0.48

CAUTION: in general, emergency thresholds for mortality are arbitrarily defined as a more than a doubling of baseline rates. For example, for Sub-Saharan Africa, this would be above 1/10,000/day for the CMR. This rate cannot necessarily be applied to other regions and it also poses some important ethical dilemmas (for example, one can argue that entire sub-Saharan Africa is an emergency on this assumption, as CMR is double that of Europe, east Asia, and the America’s). Further information on measuring mortality rates can be found under www.smartindicators.org Morbidity Incidence rates cannot fully reflect severity or true needs as they are influenced by access. Cause-specific mortality (including deaths in community) is therefore crucial as it may reflect those not being able to access health care. The trends and distribution of "clinic attendances or consultations" (stable, decreasing, increasing) of important diseases (major M&M or those with potential to cause major M&M e.g. epidemic-prone), with some alert thresholds for action, are important for priority setting. In some cases the actual number is also important, as whilst they don't indicate the true picture (i.e. they are often an underestimate), they will require priority action because they warn of potential morbidity and mortality to come. This is the case for some (not all) epidemic-prone diseases but also for non-accidental injury including rape (where both incidence and trend are important). Disease trends not only give an indication of severity, but they can also infer the needs of the population. E.g.: • Increasing level of diarrhoea = basic human needs - safe water, adequate sanitation facilities (as specified by Sphere guidelines) • Increasing trend in malnutrition = need for regular, nutritious food. • Increasing trend in malaria cases = need for better shelter and planning, better protection against mosquito vectors, better quality curative health services (for case management) • Increasing respiratory infections = need for shelter (warm, ventilation, no overcrowding); need for clothing • Cases of non-accidental injuries including rape = need for security, law and order, protection of civilians; need to advocate for human rights • One case of measles or pertussis = need for protection of children against vaccine-preventable disease; need for quality preventative health care • Increasing levels (cases) of maternal deaths or maternal morbidity; increasing reproductive tract infection/obstetric fistula = need for better care during pregnancy, child birth • Increased number of STIs/HIV cases among women, girls and young boys= need for security, protection; better family planning services

Confirmation of the existence of an outbreak: it is not always straight forward to determine whether an outbreak is present and clear definitions of outbreak thresholds do not exist for all diseases a. Diseases for which one case may indicate an outbreak: cholera, measles, yellow fever, Shigella, viral haemorrhagic fevers. b. Meningococcal meningitis: for populations above 30,000, 15 cases/100,000 persons/week in one week indicates an outbreak; however, with high outbreak risk (i.e. no outbreak for 3+ years and vaccination coverage <80%), this threshold is reduced to 10 cases/100,000/week. In populations of less than 30,000, an incidence of five cases in one week or a doubling of cases over a three-week period confirms an outbreak. c. Malaria: less specific definitions exist. However, an increase in the number of cases above what is expected for the time of year among a defined population in a defined area may indicate an outbreak.


ANNEX II: ACRONYMS

ARI Acute Respiratory tract Infection ART Anti Retroviral Therapy BMI Body Mass Index CAT Convention Against Torture CCA Common Country Assessment CEDAW Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women CERD International Convention on the Elimination of All Forms of Racial Discrimination CESCR International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights CHAP Common Humanitarian Action Plan CMR Crude Mortality Rate CRC Convention on the Rights of the Child CSMR Cause Specific Mortality Rate CVA Capacities and Vulnerabilities Analysis EOC Emergency Obstetric Care GBV Gender based Violence GDP Gross Domestic Product ICCPR International Covenant on Civil and Political Rights IDP Internally Displaced Person IEC Information, Education and Communication IHL International Humanitarian Law IRS Indoors Residual Spraying ITN Insecticide Treated Bed Net MDG Millennium Development Goals NAF Needs Analysis Framework PMTCT Prevention of Mother to Child Transmission PPP Parity Purchasing Power PRSP Poverty Reduction Strategy Paper RDT Rapid Diagnostic Test STI Sexually Transmitted Infection SV Sexual Violence TBA Traditional Birth Attendant TT Tetanus Toxoid UXO Unexploded Ordnance