Acciones

Capítulo 7 Metodología de Evaluación Rápida de Necesidades Humanitarias

De iMMAP-Colombia Wiki

Revisión del 15:29 25 feb 2011 de Villavec (discusión | contribuciones) (Página creada con 'El Capítulo 7 de la Metodología de Evaluación Rápida de Necesidades Humanitarias de REDLAC trata de las '''herramientas de la evaluación rápida humanitaria'''. ==Las …')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

El Capítulo 7 de la Metodología de Evaluación Rápida de Necesidades Humanitarias de REDLAC trata de las herramientas de la evaluación rápida humanitaria.

Las herramientas

Para la obtención de esta información la metodología ha diseñado cuatro instrumentos:

  • Criterios de evaluación rápida
  • Cuestionario guía
  • Lista corta de verificación
  • Formulario de evaluación rápida

Estos cuatro instrumentos pueden utilizarse de forma conjunta, complementaria o separada, dependiendo de la situación, disponibilidad y acceso a información. Los cuatro instrumentos representan herramientas que persiguen el mismo objetivo y tienen la misma estructura de información (indicadores) recabada y presentan diferente forma de presentar los datos.

Relación de herramientas para la evaluación rápida humanitaria

Por la particularidad de la situación en caso de sismos, se incluye también la consideración básica para equipos de búsqueda y rescate en espacios confinados en el anexo.

Las cuatro herramientas se aplican alrededor de un mapa de indicadores que determina la misma estructura de variables, modificándose solamente la forma de búsqueda de la información.

Adaptación de la herramienta como instrumentos nacionales

Como parte del diseño y revisión, los instrumentos han sido sometidos a una simulación y a un proceso de adaptación como instrumento de evaluación de un Sistema Nacional de un país de la región. La experiencia ha dejado las siguientes lecciones aprendidas, las cuáles pueden servir como guías para procesos similares:

Enfoque humanitario

El retomar un enfoque humanitario de la respuesta a desastres facilita la coordinación a través del análisis de las variables más importantes para definir la problemática y priorizar las necesidades.

Nivel de aplicación

Es necesario definir el nivel de detalle para la fase de recopilación de la información, el cuál está en función del tipo de organización del sistema de preparativos y respuesta y del grado de descentralización de la toma de decisión. También puede influir en esta situación el nivel de impacto del evento, el cuál determina también por el principio de subsidiariedad qué nivel asume la coordinación de la respuesta. La selección del nivel de detalle implica directamente en el proceso de análisis y consolidación de información. A mayor nivel de detalle, mayor necesidad de contar con mecanismos de consolidación automatizados.

Terminología y lenguaje

Es necesaria una revisión a la terminología técnica y a las definiciones utilizadas en la metodología y herramientas, a fin de adaptarlas a las generalmente utilizadas en el país, las cuáles en su generalidad están incluidas en los instrumentos legales o planes de contingencia. Asimismo, es importante la revisión del lenguaje utilizado, de manera de adaptarse a las regiones o lugares específicos.

Integralidad

La revisión de las herramientas facilita la participación e integración de diferentes sectores o especialidades. Compartiendo desde un inicio la situación de la población, identificación de grupos vulnerables y situación geográfica de la zona del desastre, el análisis de las variables sectoriales se facilita y de ser necesario se complementan con preguntas específicas, pensando siempre que se trata de una evaluación rápida.

Conectividad

Las variables incluidas en las herramientas son las básicas, las mismas que luego pueden profundizarse con evaluaciones especializadas, las mismas que complementan las acciones de respuesta.

Uso de las herramientas

La disponibilidad de las cuatro herramientas ofrece flexibilidad en el proceso de recopilación de información, su selección se realiza en función también de la capacidad y entrenamiento del personal que las utilizara. En este sentido, la Lista corta de Verificación ofrece la mejor oportunidad para los niveles más cercanos al desastre, como el comunitario.

Información previa

El instrumento y metodología de evaluación rápida humanitaria requiere información previa y ofrece la oportunidad de recopilar información estadística clave, generalmente disponible en documentos resultados de censo. Esta posibilidad ofrece un insumo importante para la comparación con la situación antes del desastre y facilita la definición de la problemática. Esta situación puede ofrecer una importante guía para el proceso de elaboración de los planes de preparativos y respuesta.

Difusión y capacitación

A pesar de tratarse de un instrumento de fácil aplicación, se hace necesaria la adopción formal del instrumento por parte del sistema nacional de preparativos y respuesta y luego promover su difusión y capacitación en su utilización. Al participar los diferentes sectores en su revisión y ajuste, la herramienta ofrece una gran oportunidad para mejorar la coordinación y estandarizar la información.


Enfoque diferencial

La realidad en Colombia demanda utilizar un enfoque diferencial en la recolección de información en la evaluación rápida y la respuesta humanitaria, en tal sentido que diferenciar hombres, mujeres, niños y niñas, mayores de 57 años, personas con discapacidades, indígenas y afro colombianos.


Adaptación de la herramienta como instrumentos nacionales

Por sugerencia de la DGR “(…)en este sentido Colombia vienen implementando en el marco de los protocolos un sistema de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de carácter sectorial.”

Mapa de indicadores

  • Situación general de la población:
    • Población
    • Estructura de la población
    • Carecteristicas de la población
  • Agua:
    • Abastecimiento antes del desastre
    • Afectación al suministro de agua
    • Proporción de viviendas y albergues sin agua
    • Estado de las fuentes de agua
    • Fuentes alternativas de agua
  • Situación de salud:
    • Personal de salud
    • Salud de las personas
    • Causas de atención médica
    • Disposición de cadáveres
    • Disponibilidad de medicamentos, suministros y otros
    • Establecimientos de salud
  • Saneamiento básico y ambiental:
    • Funcionamiento de sistemas de saneamiento
    • Sistemas de disposición de desechos
    • Niveles de contaminación
    • Riesgos de enfermedades por vectores
  • Alimentos y nutrición:
    • Cálculo de pérdidas
    • Afectación a fuentes de ingreso y alimentos
    • Consumo de alimentos
    • Facilidades para preparación de alimentos
    • Reservas de alimentos
    • Intervenciones
  • Situación geográfica:
    • General
    • Topografía
    • Principales ríos
    • Estado del clima
    • Accesibilidad
    • Disposición de servicios
    • Condiciones especiales
  • Protección:
    • Situación de niños, huérfanos y separados
    • Maltrato, violación y abuso sexual
    • Apoyo psicosocial
    • Protección de derechos
    • Barreras para cumplimiento de derechos
    • Señales de discriminación
  • Albergues:
    • Tipo de albergues y sus necesidades
    • Demanda de albergues
    • Servicios básicos en albergues
    • Número de personas en albergues
    • Capacidad de albergues
    • Accesibilidad de albergues
    • Condición permanente o temporal del albergue
    • Condición de riesgo del albergue
  • Medios de vida:
    • Actividad económica afectada
    • Incremento de precios
    • Estrategias de recuperación y plazos
    • Áreas con mayor vulnerabildad
    • Organización para la recuperación
    • Tipo de afectación a vivienda
    • Posibilidad de recuperar terreno de viviendas
    • Propiedad de terrenos
  • Organización y coordinación:
    • Organización responsable por tema
    • Mecanismos de coordinación
    • Flujo de información
  • Educación:
    • Afectación a escuelas
    • Número de estudiantes afectados
    • Pérdida de mobiliario y material didáctico