Acciones

Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades

De iMMAP-Colombia Wiki

La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades o (EDAN), es un Guía para la evaluación de Desastres promocionado por OFDA en la región de latinoamérica y utilizado por varios países, incluyendo Colombia. Ha sido el punto de referencia en las Evaluaciones de necesidades para la Dirección de Gestión de Riesgo desde el 2008, y debe ser implementado por los CLOPAD después de una Emergencia.

Introducción

Cuando sucede un Evento desastroso, surgen algunos interrogantes como: ¿Cuántas familias se vieron afectadas?, ¿qué edificaciones y servicios vitales como suministro de agua, luz, gas sufrieron daños y de que tipo?; ¿cómo es la distribución geográfica de los daños?; ¿qué grado de daño presenta la infraestructura?; qué efectos de segundo orden se pueden presentar?, ¿qué tipo de acciones se deben tomar inmediatamente?

De igual forma, los tomadores de decisiones deben conocer en primer lugar ¿dónde se encuentra la gente?; ¿en qué condiciones se encuentra?; ¿cuáles son sus necesidades?; ¿qué servicios tienen disponibles?; y ¿qué recursos se salvaron?

La Evaluación de los daños es la recopilación y análisis de información pertinente a las emergencias y los desastres, con la cual aquellos responsables de las decisiones, comienzan a traer orden al caos resultante y a responder los interrogantes inicialmente planteados.

De esta forma, las actividades realizadas para la evaluación, proporcionan datos e información a los encargados de la toma de decisiones, tanto durante la emergencia, como posteriormente a los que participan en la planificación de una recuperación de largo plazo, lo que convierte la evaluación en un insumo necesario para quienes deben priorizar la asignación de los recursos disponibles y comprometer la ayuda para la reconstrucción.

La evaluación de los daños, necesidades y recursos, es requerida en todos los tipos de desastre, no importa cuál sea la causa ni tampoco si su inicio es de proceso lento o de carácter súbito; igualmente, será necesaria durante todas las Fases del desastre, a partir del comienzo de la emergencia, a través del período de estabilización y rehabilitación y durante la recuperación y reconstrucción de largo plazo.

Por este motivo, el enfoque de la evaluación y las estrategias para la recopilación de datos y su interpretación, necesitarán ir cambiando a medida que la respuesta evoluciona en el tiempo

Muchas veces, el manejo de la emergencia se centra en la recepción y entrega de ayudas sin ningún tipo de planificación y sin tener en cuenta las necesidades reales de la población afectada. Estas necesidades que pueden ser identificadas mediante un proceso de análisis de requerimientos, que conduzca a una ayuda adecuada, en la que se tengan en cuenta las costumbres de la población así como, el clima y el medio en que se encuentran, evitando de esta manera el envío de elementos como ropas, enseres o comida, que no van a ser utilizados por las comunidades que se encuentran en emergencia.

Al mismo tiempo, las evaluaciones deben otorgar información sobre el progreso de la Recuperación, permitiendo corregir los programas que no estén cumpliendo con su objetivo.

La evaluación de los desastres tiene tres grandes prioridades como son, la localización de los problemas, su magnitud y las prioridades inmediatas para enfrentarlas.

En términos generales, se puede afirmar que las prioridades en la ayuda de la emergencia posterior al desastre, empiezan por:

  • Las actividades relacionadas con la protección de vida de las personas como muertos, heridos, personas atrapadas, desaparecidos;
  • En segunda instancia, se continúa con las acciones de recuperación rápida de la infraestructura vital para realizar las labores de atención de la emergencia como las telecomunicaciones, vías de acceso, servicios públicos, entre otras;
  • Posteriormente, viene el apoyo a las personas que han sufrido afectación en su hábitat, generalmente mediante la implementación de sistemas de alojamiento temporal;
  • Finalmente, las actividades de recuperación de servicios básicos para poder comenzar el proceso de reconstrucción de las construcciones esenciales, las viviendas y el sector productivo.

OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DE DAÑOS Y NECESIDADES

Objetivo General

Identificar y registrar de forma cuantitativa y cualitativa la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso y las probables consecuencias colaterales asociadas a este, para facilitar la toma de decisiones en todos los niveles responsables del manejo de la situación.

Objetivos durante la Fase de Emergencia

  • Obtener panoramas progresivos de referencia de la situación (inicial, intermedia y complementaria), que faciliten la toma de decisiones en función del tiempo, a partir de ocurrido un evento de gran magnitud.
  • Facilitar la consolidación unificada de la información obtenida en el terreno por parte de las instituciones y los sectores.
  • Consolidar, organizar y analizar la información sobre afectaciones y daños ocasionados por el desastre en las áreas de salud, bienestar, infraestructura, servicios y factor económico de la población, entre otros.
  • Establecer el alcance territorial alcanzado por los daños y necesidades, como base para implementar las acciones de contingencia y manejo de la situación

MARCO CONCEPTUAL

En adelante adoptamos la definición que considera que “un Sistema es un conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjunto de objetivos” .

Si tenemos que el Sistema de Evaluación de Daños, Necesidades y Riesgos Asociados - EDAN, es parte integrante del SNPAD, lo podemos considerar como el Sub-Sistema EDAN, teniendo en cuenta que su objetivo se logra mediante la interacción y coordinación de las entidades del orden nacional, regional y local, que conforman el SNPAD.

De esta manera, el sistema o su-sistema de EDAN, puede definirse como el conjunto de entidades nacionales, regionales, locales, técnicas y sectoriales que, cada una en su ámbito, interactúa con las demás en su mismo nivel regional y a su vez con los otros niveles, con el fin de identificar los daños, necesidades y riesgos asociados que se pueden generar, para informar y recomendar al Gobierno Nacional o Regional, sobre las posibles acciones que se deban tomar al respecto.

RELACIÓN ENTRE AREAS DE AFECTACIÓN, FACTORES DE INTERVENCIÓN Y SECTORES DE ACTUACIÓN EN LA EDAN

Para efecto de referenciar los componentes del Sistema para Evaluación de Daños, Necesidades y Riesgos Asociados, las áreas y factores de intervención para el manejo de situaciones de emergencia en el contexto del SNPAD se han clasificado como se muestra en la siguiente tabla.

Áreas y factores de intervención

  • Area social:
  • Infaestructura:
    • Telecomunicaciones: radio, televisión, telefonía
    • Accesibilidad y transporte: carreteras, vías férreas, fluvial, marítimo, aéreo
    • Servicios Públicos: agua potable, energía eléctrica, gas, Saneamiento básico
    • Edificaciones: vivienda familiar, construcciones esenciales, instalaciones de uso comunitario
  • Económica:
    • Agropecuaria: agrícola, pecuario, piscícola, apicultura, vivienda rural, comunidad rural
    • Industrial y manufacturero: fabricas, PYMES, microempresas
    • Comercial: Bancos, turístico, comercio

Organización básica de los Sectores

De acuerdo con las áreas y factores de intervención arriba definidos, y teniendo en cuenta la gran cantidad y complejidad de actividades a desarrollar durante una emergencia, las Guías de Actuación frente a un Evento Crítico de Cobertura Nacional, agrupa a los diferentes actores en diez sectores básicos conformados por las siguientes entidades, así: En torno a … funciones de respuesta

Sectores y Instituciones

  1. Ayudas (nacionales y extranjeras): Coordinador- Cruz Roja Colombiana; Responsables- Ministerio de Relaciones Exteriores; DPAD; Defensa Civil; DIAN; Acción Social; Ministerio de Protección Social; Policía Nacional; Fondo Nacional de Calamidades; Procuraduría
  2. Telecomunicaciones: Coordinador- Ministerio de Comunicaciones; Responsables- Operadores, DPAD, Ministerio de la Protección Social; Ministerio de Defensa; FFMM; Policía Nacional; Cruz Roja Colombiana; DCC
  3. Orden Público: Coordinador- Ministerio del Interior y Justicia, Ministerio de Defensa (Comando General de las FFMM; Responsables- FFMM, Policía, Ministerio del Interior y Justicia- Dirección Territorial y de Orden Público y Convivencia Ciudadana, Fiscalía, Guardia Penitenciaria, DPAD
  4. Accesibilidad y Transporte: Coordinador- Ministerio de Transporte; Responsables- Aeronaútica Civil, INVIAS, DIMAR, INCO, DPAD, Policía de Carreteras, Fuerza Aerea
  5. Salud: Coordinador- Ministerio de Protección Social; Responsables- Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil Colombiana, IPS, Fiscalía, Policía, FFMM, ICBF, DPAD
  6. Búsqueda y Rescate: Coordinador- Defensa Civil Colombiana; Responsables- Cruz Roja Colombiana, FFMM, Sistema Nacional de Bomberos, Ministerio de Transporte, Aeronaútica Civil, Ministerio de la Protección Social, Policía Nacional, DPAD
  7. Alojamiento y Alimentación: Coordinador- Ministerio de Protección Social; Responsables- Ministerio de Educación, Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil Colombiana, Policía Nacional, FFMM, SENA, Acción Social, Ministerio de la Protección Social, DPAD, Ministerio de Agricultura
  8. Servicios Públicos: Coordinador- Ministerio de Ambiente, Ministerio de Minas y Energía; Responsables- Superintendencia de Servicios Públicos, Comisión Reguladora de Agua Potable (CRA), CREG, Policía Nacional, Empresas privadas
  9. Hábitat y vivienda: Coordinador- Ministerio de Ambiente- Vivienda y Ordenamiento Territorial - Dirección de Vivienda; Responsables- Cajas de Compensación, Fondo Nacional de Vivienda, Banco Agrario, CREPADs, CLOPADs, Ministerio de Agricultura
  10. Sector Productivo: Coordinador- Ministerio de Agricultura, ACOPI, Ministerio de Comercio; Responsables- INCODER, ICA, Banco Agrario, FINAGRO, CORPOICA, SAC, FEDEGAN, FENAVI, Corporaciones de Abasto, ANDI, Consejo Colombiano de Seguridad, Cámaras de Comercio

Relación de los Sectores con las Áreas y Factores de Intervención

Las áreas de intervención arriba mencionadas tienen unos responsables para el cumplimiento de sus acciones, para lo cual se han distribuido los diez sectores básicos definidos, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

  • Area social: Equivalente a Ayudas, Protección Social, Búsqueda y Rescate, Alojamiento Alimentación, Servicios Públicos
  • Infaestructura:
    • Telecomunicaciones: radio, televisión, telefonía; Equivalente a Telecomunicaciones
    • Accesibilidad y transporte: carreteras, vías férreas, fluvial, marítimo, aéreo; Eqvuivalente a Accesibilidad y transporte
    • Servicios Públicos: agua potable, energía eléctrica, gas, Saneamiento básico; Equivalente a Servicios Públicos
    • Edificaciones: vivienda familiar, construcciones esenciales, instalaciones de uso comunitario; Equivalente a Hábitat y Vivienda
  • Económica: Equivalente a Productivo
    • Agropecuaria: agrícola, pecuario, piscícola, apicultura, vivienda rural, comunidad rural
    • Industrial y manufacturero: fabricas, PYMES, microempresas
    • Comercial: Bancos, turístico, comercio

De manera transversal a todos los sectores, se coordinará información con los representantes de los grupos de apoyo referenciados en la tabla anterior y del sector de orden público, cuya función será manejar lo referente a su competencia.

TIPOS DE EVALUACIÓN

General

Es la valoración global de las circunstancias que muestra las consecuencias del evento a nivel global y sirve para definir las acciones prioritarias y hacer el análisis de las necesidades más apremiantes.

Específica o sectorial

Es la evaluación detallada de cada uno de los sectores, se debe empezar a realizar lo más pronto posible en coordinación con los comités locales y regionales de prevención y atención de desastres – CLOPAD’s y CREPAD’s, y sirve de base para la definición de las medidas de rehabilitación, recuperación y reconstrucción.

Según el tiempo transcurrido a partir del evento

Teniendo en cuenta la Guía de Actuación del Alto Gobierno Frente a un Evento Crítico de Cobertura Nacional, la evaluación de daños se puede distribuir en tres etapas, dependiendo del tiempo transcurrido a partir de la ocurrencia de éste. De esta forma, la evaluación de daños se puede dividir en 3 etapas a saber:

  • Etapa 1 - Inicial, comprende las fases 1 y 2 de los protocolos.
    • Alerta - Alarma
    • Definición del Evento.
  • Etapa 2 o Intermedia, comprende las fases 3,4 y 5 de los protocolos
  • Etapa 3 o Complementaria, comprende las fases 6 y 7

PRIORIDADES DE LA EVALUACIÓN DE DAÑOS, NECESIDADES Y RIESGOS ASOCIADOS

Para poder definir las prioridades, es necesario que todos los sectores se encarguen del proceso de evaluación de daños y análisis de necesidades conforme a cada una de las áreas de intervención.

  • Identificación de los tipos de problemas ocasionados, la localización y delimitación del área afectada.
  • Definición de la magnitud de los daños.
  • Estimación de las necesidades derivadas de la afectación.
  • Identificación de los riesgos asociados al evento inicial.
  • Evaluación y definición de las prioridades inmediatas para la atención y rehabilitación.

GRUPO DE EVALUACIÓN DE DAÑOS, NECESIDADES Y RIESGOS ASOCIADOS

El Grupo de Evaluación de Daños, Necesidades y Riesgos Asociados, propuesto en la organización de la Guía de Actuación del Alto Gobierno Frente a un Evento Crítico de Cobertura Nacional, será el grupo coordinador del Sub-sistema de Evaluación de Daños, coordinado por la DPAD y estará conformado por personal técnico de la DPAD y representantes de cada uno de los sectores.

El grupo contará adicionalmente, con la presencia de técnicos pertenecientes a entidades como IDEAM, INGEOMINAS e IGAC y, de ser necesario, serán invitadas otras que sean relevantes para la evaluación específica de la información necesaria en el momento.

Funciones del Grupo EDAN

Antes de una emergencia

Con el fin de coordinar las acciones de recolección de información, análisis e interpretación de esta así como, poder dar pronósticos y alternativas a los tomadores de decisiones, se deben definir responsabilidades a nivel local, regional, sectorial y nacional, para la toma y registro de la información que ha ser utilizada como base, no sólo durante la emergencia, sino también para las etapas de rehabilitación y reconstrucción del desastre.

  • Establecer los instrumentos (formatos), así como la forma de recopilación, proceso y presentación de la información desde el nivel local al nivel nacional.
  • Promover en el nivel local, departamental y nacional, la preparación de mapas de amenazas y riesgos geológicos, hidrológicos y antrópicos.
  • Promover el desarrollo y fortalecimiento de redes de monitoreo y alerta de fenómenos potencialmente desastrosos, en especial aquellos que puedan constituirse como eventos críticos a nivel nacional.
  • Fortalecer el sub-sistema nacional para la evaluación de daños, EDAN, promoviendo la elaboración y aplicación de metodologías unificadas de evaluación de daños, necesidades y riesgos asociados por parte de los sectores e instituciones.
  • Disponer de los recursos técnicos, humanos, logísticos y financieros necesarios para la EDAN en caso de un Evento Crítico Nacional.

Durante una emergencia

El grupo de evaluación de daños es el filtro mediante el cual la información proveniente de las diferentes fuentes es recibida, cotejada, consolidada, organizada y analizada para ser presentada a los tomadores de decisiones.

Son fuentes de información las siguientes instancias de los niveles local, regional y nacional:

El Grupo EDAN efectuará la Coordinación de la Evaluación de Daños, Necesidades y Daños Asociados en todos los niveles del SNPAD a través de las siguientes funciones.

  • Organizar y coordinar con interlocutores regionales y locales, las labores de evaluación y monitoreo de los daños, necesidades y riesgos asociados.
  • Apoyar a la región en la revisión y valoración de infraestructuras afectadas.
  • Elaborar las recomendaciones pertinentes a los CLOPAD´s, CREPAD.s o DPAD, según el nivel y características de la emergencia presentada.
  • Elaborar las recomendaciones en cuanto al manejo de la situación a la Sala de Crisis en caso de una emergencia nacional.

Para efectuar las anteriores funciones, se plantean las siguientes actividades enmarcadas en las prioridades de la evaluación de daños.

  • Identificar los tipos de problemas ocasionados así como, la localización y delimitación del área afectada.
    • Establecer el evento que origina la emergencia.
    • Solicitar información sobre localización y delimitación del área afectada.
  • Definir la magnitud de los daños.
    • Analizar los tipos de daño ocasionados por el evento.
    • Apoyar a la región en la revisión y valoración de infraestructuras afectadas.
    • Establecer la magnitud con base en la extensión de los daños.
    • Clasificar el evento según su magnitud en local regional o nacional.
  • Estimar las necesidades derivadas de la afectación.
    • Estimar las necesidades globales derivadas por sector.
    • Calcular los recursos e insumos requeridos para la atención.
  • Identificar los riesgos asociados al evento inicial.
    • Analizar el contexto del evento inicial
    • Establecer los posibles riesgos asociados y estimar su magnitud.
  • Evaluar y definir las prioridades inmediatas para la atención y rehabilitación.
    • Elaborar las recomendaciones pertinentes a los CLOPAD´s, CREPAD.s, DPAD, y sectores según el nivel y características de la emergencia presentada.
    • Sugerir las prioridades de atención.

PROCESO DE LA INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE DAÑOS, NECESIDADES Y RIESGOS ASOCIADOS

Recopilación de información en el lugar de afectación

A principio de toda emergencia, en especial en los desastres de comienzo súbito, se presenta gran incertidumbre acerca de la identificación de los problemas.

De esta forma, la información sobre el área afectada, el número de personas que requieren ayuda inmediata, los niveles de daño a los servicios y “recursos vitales”, así como los riesgos asociados, se vuelve primordial en las primeras horas después de ocurrido el evento.

Por este motivo, es de vital importancia para los Comités Técnico y Operativos Nacionales, Regionales, Locales y para los diferentes Sectores, conocer la zona dónde se encuentran los afectados, en qué condiciones están, cuáles son sus necesidades, qué servicios tienen aún disponibles y qué recursos se han salvado.

La información se recopila de diferentes fuentes, tales como: Entidades que integran los Sectores, CLOPADS, CREPADS, y se hará en los formatos unificados por el SNPAD que se describen más adelante en el Item 11 de este documento.

Verificación de la información obtenida

El recibo y manejo de esta información, comprende tres pasos que se deben seguirse tanto al nivel regional como nacional:

  • Estimar el posible valor de los datos: la seguridad de la fuente y su exactitud.
  • Confrontar la validez de los datos con la información básica existente.
  • Incorporar los datos obtenidos dentro de un “cuadro” estructurado de la situación, el cual será presentado a los Comités Operativos y si es de carácter nacional, a la Sala de Crisis.

Análisis e interpretación de los datos recibidos

Esta fase requiere la interpretación de los riesgos asociados presentes en las poblaciones afectadas, al igual que la definición de medidas y alternativas para el control y reducción de aquellos de efecto inmediato, de esta forma, se hace esencial un entendimiento detallado del riesgo en el tipo particular de emergencia y de cómo este puede cambiar con el tiempo. Algunos de los factores de riesgo asociados frecuentemente presentes en la fase de emergencia son:

  • Inundación secundaria, incendio, Deslizamiento de tierra, frío extremo, contaminación química, etc.
  • Pérdida o falta de “servicio y/o recursos vitales”: agua limpia, eliminación de basuras, tratamiento médico entre otros.
  • Déficit en el suministro de servicios médicos de emergencia
  • Condiciones climáticas severas exacerbadas por la falta de refugio, tipo de ropa y combustible para calefacción.

Al recibir información adecuada, la Sala de Crisis y los Comités Regionales podrán medir la capacidad de la respuesta local y decidir cómo utilizar mejor aquellos recursos existentes sobre los cuales tienen algún control para la ayuda inmediata.

Conclusiones y Recomendaciones

Como resultado del análisis de la información, es esencial efectuar una proyección objetiva de la relación entre necesidades y recursos disponibles durante un tiempo determinado.

Con base en la proyección efectuada, se establecer recomendaciones específicas orientadas al manejo de la situación en sus contextos territoriales, institucionales y sectoriales, con el objetivo de optimizar los recursos del SNPAD en la atención del evento.

Toma de Decisiones

Actividades del Proceso de Información para la EDAN

Con la información de daños y necesidades finalmente consolidada por todas las instancias del SNPAD, a través del Grupo EDAN, el Comité Nacional para la PAD, en interacción con los CREPAD´s y CLOPAD´s correspondientes y tomando en consideración las recomendaciones de la Sala de Crisis, tomara las decisiones de más alto nivel para el manejo de la situación consignándolas en el los planes de acción preliminar o final.

Actividades del Proceso de Información para la EDAN

En la medida en que las acciones de respuesta comienzan a influenciar los acontecimientos, las evaluaciones se vuelven parte de la espiral ascendente de supervisión y control, permitiendo a la nación y a los entes territoriales ajustar los procedimientos y acciones de la respuesta.

El proceso de Información para la EDAN, se repite cuantas veces sea necesario permitiendo a la Sala de Crisis y a los Comités Técnicos y Operativos Nacionales, Regionales y Locales, coordinar las acciones de respuesta, rehabilitación y reconstrucción que sean necesarias.

RESPONSABLES Y FLUJO DE INFORMACIÓN

Gráfica No.1

Responsables

Son responsables de la Evaluación de daños, necesidades y riesgos asociados las siguientes instancias:

  • Las instituciones técnicas y operativas, que toman contacto inmediato y directo con la situación.
  • Los sectores, cuya representación local, departamental y nacional, recolectará y procesará la información complementaria y específica de cada uno.
  • Los Comités Locales y Regionales de PAD, quienes recolectarán y consolidarán toda la información disponible sobre la situación.
  • El Grupo EDAN, quien consolidará la información recolectada a nivel nacional para proporcionar a la Sala de Crisis y al Comité Nacional, en caso de un Evento Critico Nacional, la base para la toma de decisiones.

Por otro lado, es importante tener en cuenta a la comunidad quien proporciona los primeros datos sobre afectaciones, necesidades y riesgos a partir de ocurrida una situación de emergencia así como, a los medios de comunicación, que además de informar sobre el evento y sus consecuencias, proporcionan gracias a su infraestructura, información inicial directa (visual o escrita) que una vez verificada, permite apoyar las primeras decisiones para la contingencia.

Flujo de la Información

La información para la Evaluación de Daños, Necesidades y Riesgos Asociados, será suministrada por los niveles locales y departamentales por intermedio de los Comités de PAD, quienes incluirán la evaluación realizada por los diferentes sectores, la información obtenida de los medios de comunicación y los datos proporcionados por la comunidad con el fin de canalizar la información por un solo medio, como se muestra en la Gráfica No 1.

ETAPAS DE LA EDAN

De acuerdo con lo arriba mencionado, se consideran 3 etapas en la evaluación así:

Evaluación Inicial

La evaluación inicial se efectúa de forma inmediata a la ocurrencia del evento en el contexto local por parte de las instituciones del CLOPAD, está orientada a definir las características del evento ocurrido, su ubicación espacial, su impacto, las afectaciones generales ocasionadas por este, la descripción de su dinámica, magnitud, intensidad, posibles eventos secundarios y riesgos asociados en relación con: la salud, las líneas vitales, la vivienda y los edificios públicos. De esta forma, se podrá conocer si el evento ocurrido tiene unas afectaciones de alcance Local, Regional o Nacional.

Evaluación Intermedia

La evaluación intermedia tiene como objetivo, “identificar la información que de soporte para la priorización de las líneas de intervención requeridas en la atención de la emergencia así como, las necesidades esenciales de la población y los sectores afectados durante la emergencia, la cual servirá de base para la ejecución del Plan Preliminar de Acción”.

En esta fase de la evaluación, es de vital importancia la realización de sobrevuelos de reconocimiento, en los que se filme el área afectada con el fin de identificar, entre otras cosas:

  • El límite de los daños y la localización de las áreas urbanas afectadas.
  • Las obstrucciones a los medios de transporte en las rutas principales hacia las áreas afectadas.
  • Las amenazas secundarias como: pérdida de agua de las represas, inundaciones, deslizamientos de tierra, daño a plantas químicas o incendio de un depósito de combustible, entre otros.

Este sobrevuelo, además de alimentar la información que recibe el grupo de Evaluación de Daños, permite a los tomadores de decisiones en la Sala de Crisis, unos primeros elementos para dimensionar y direccionar la atención de la emergencia.

Se le debe dar vital importancia a la elaboración a la evaluación intermedia, teniendo en cuenta que es la información base para:

  • Determinación de la emergencia como Evento Crítico Nacional (desastre de cobertura nacional).
  • Declaratoria de situación de desastre (regional o local) o calamidad (Nacional, Regional o Local).

La importancia en la declaratoria del desastre radica en que aquellos municipios que no figuren como afectados en esta evaluación, no se incluirán en la declaratoria de desastre o calamidad, y consecuentemente no podrán disponer de recursos para su proceso de rehabilitación y reconstrucción. A pesar del caos reinante en la zona, y las dificultades en la obtención de la información, el informe debe ser lo más confiable y cercano a la realidad que sea posible, teniendo en cuenta que éste será la base para la elaboración del Plan de Acción Preliminar por parte de la Sala de Crisis, y aprobado por el Comité Nacional, y con el cual se gestionarán los recursos para la atención de la emergencia.

Evaluación complementaria

Tiene como objetivo “definir la información de soporte para realizar los programas y las actividades así como, determinar las necesidades para la rehabilitación de las personas y los sectores según se establecerá en el Plan de Acción”.

De manera complementaria a las evaluaciones anteriores, en esta etapa se deberá recopilar información más detallada, con énfasis en la información sectorial, sobre los daños en salud y saneamiento básico, hábitat y vivienda, comunicaciones, accesibilidad y transporte, servicios públicos y en el sector productivo; adicionalmente, se deben tener en cuenta las afectaciones propias de sectores como búsqueda y rescate y orden público, cuyos funcionarios e instalaciones son de vital importancia para la adecuada atención de la emergencia.

Con los resultados obtenidos de la evaluación complementaria, se consolidará el Plan de Acción por parte del Comité Nacional para la PAD en interacción con los CREPAD’s, CLOPAD’s, Sectores y atendiendo las sugerencias de la Sala de Crisis.

Enlaces Externas