Acciones

Diferencia entre revisiones de «Capítulo 5 Metodología de Evaluación Rápida para la Asistencia Humanitaria»

De iMMAP-Colombia Wiki

 
Línea 1: Línea 1:
El Capítulo 5 de la [[Metodología de Evaluación Rápida de Necesidades Humanitarias]] de REDLAC trata del '''proceso de evaluación rápida humanitaria'''.
+
#REDIRECT [[Capítulo 5 Metodología de Evaluación Rápida de Necesidades Humanitarias]]
 
 
==Administración de información anterior al desastre==
 
La evaluación rápida deberá buscar información previa relacionada con la zona de [[emergencia]]. La misma que puede estar incluida en estadísticas nacionales, locales y/o sectoriales, así como de posibles programas de desarrollo, de prevención, mitigación y preparativos elaborados por organizaciones regionales o nacionales en fases previas al desastre.  Los insumos buscados son:
 
 
 
*Mapas de [[riesgo]] y [[estudios de vulnerabilidad]]
 
*Estadísticas de población
 
*Indicadores sectoriales, sociales y económicos
 
*[[Planes de contingencia]], escenarios hipotéticos
 
*Estadística histórica de [[desastres]] (como desinventar por ejemplo)
 
 
 
Para la administración de información anterior al desastre en el caso [[Colombia]] tener en cuenta:
 
*[[Sala de situación humanitaria]]
 
*Planes de evacuación e inventarios de recursos.
 
*Contexto socio-político de la región.
 
*Información sobre el evento – fecha, tipo, situación, etc.
 
*Censos oficiales de afectación.
 
*Cartografía actualizada.
 
*Mapa de riesgos amenazas y vulnerabilidades.
 
*Condiciones de vulnerabilidad de la población previas a la emergencia.
 
 
 
==Organización de la evaluación rápida==
 
El equipo de evaluación compila las herramientas de evaluación rápida para el requerimiento de información y selección de fuentes de información antes de salir al campo. Esto es importante porque representa un punto de partida para la discusión y coordinación del equipo. El objetivo y resultados alcanzados deben ser revisados permanentemente por el equipo durante la evaluación.
 
 
 
La revisión debe contener los siguientes puntos:
 
 
 
*Herramienta a ser utilizada
 
*Métodos de recolección de información
 
*Informantes clave (institucionales, grupos e individuos)
 
*Lugares a ser visitados
 
*Responsabilidades de los miembros del equipo
 
*Recursos disponibles para la evaluación
 
*Tiempo y oportunidad de la información
 
*La forma y proceso de análisis de la información
 
*Mecanismos de comunicación y difusión de los resultados
 
 
 
==Selección de fuentes de información==
 
Las fuentes de información para la evaluación rápida dependen del tipo de evento y el país donde se desarrolla, en general son fuentes;
 
 
 
Primaria:
 
 
 
*Autoridades del país
 
*Representantes de la población afectada y población afectada
 
*Agencias miembros del REDLAC y otras con presencia en el país
 
 
 
Secundaria:
 
 
*Bases de datos existentes
 
*Documentos y formularios de otras agencias
 
*Medios de comunicación
 
 
 
Recomendaciones para el contexto colombiano:
 
*Tener en cuenta consultar tanto a hombres y como mujeres, incluyendo también a jóvenes, niños y niñas.
 
*Tener en cuenta  a las mujeres parteras, y las mujeres con funciones sociales o espirituales como fuentes clave para identificar necesidades en temas de salud sexual y reproductiva
 
*Asegurar un equilibrio en la representación de hombres y mujeres en las reuniones informativas y comunicativas, así como en los grupos focales.
 
*Identificar no solamente personas clave, también grupos locales, organizaciones o redes formales e informales, incluyendo de mujeres y jóvenes cuando sea posible.
 
*Tener en cuenta en la recolección y análisis de la información hacer la diferenciación por sexo, edad, etnia y discapacidad, en cada sector, para entender el impacto de la crisis humanitaria, así como las necesidades de la asistencia humanitaria en la población.
 
*Por la utilización del término “Informante” en contextos de [[conflicto armado]], se sugiere cambiarla por “fuente” en el documento de ajustes Colombia, 
 
 
 
==Recopilación de la información==
 
Los medios de recopilación de información son:
 
 
 
*Entrevista con autoridades
 
*Observación en campo
 
*Entrevistas con grupos focales
 
*Entrevistas con grupos de trabajadores
 
*Visita a hogares
 
*Utilización de informantes clave
 
*Recopilación de información sectorial (especializada)
 
*Reuniones en general
 
*Registro fotográfico y audiovisual sobre la emergencia
 
 
 
Recomendaciones para la recopilación de información:
 
*El proceso de recopilación de información es continuo y combinado entre los diferentes medios y fuentes.
 
*Las entrevistas sectoriales pueden proveer información técnica valiosa.
 
*Encontrar informantes clave en cada sector si es posible es relevante para identificar los problemas urgentes.
 
*La visita a hogares es extremadamente importante durante una evaluación rápida. Es esencial poder observar y verificar las condiciones en las cuales se encuentran los afectados, así como verificar la información proporcionada por las instituciones y agencias presentes en el país.
 
*Realizar las preguntas aunque no tengan respuestas.
 
*Fortalecer al informante para que pueda dar información adicional que es considerada importante
 
*Participación de especialistas del equipo [[UNETE]].
 
*Especialistas sectoriales del gobierno, del equipo UNETE o agencias humanitarias permiten identificar la necesidad de evaluaciones detalladas.
 
*No es necesario concluir con todas las preguntas o formulario.
 
*Considerar las personas con capacidad de decisión.
 
*Coordinar con otros equipos desplegados en la zona.
 
*Emplear fuentes contrastadas
 
*Establecer criterios para selección de la muestra de población  Poner en conocimiento de todo el equipo evaluador, los grupos de población de interés para cada una de las organizaciones participantes. Ejemplo: para las organizaciones humanitarias se trata de la población más vulnerable.  Para UNICEF los niños, niñas, adolescentes, más vulnerables. Para la FAO la población que perdió sus cultivos  y de esta la más vulnerable. Para la OPS es la población que no tiene acceso a la salud.
 
*Importancia de especificar que se hace con base en una muestra representativa de la población afectada, no es equivalente a un censo.
 
 
 
==Validación de la información==
 
La validación de la información se inicia desde la selección de la fuente de información tomando en cuenta la pertinencia de la fuente a entrevistar. Esto con el fin de incorporar el valor agregado del conocimiento de la situación en el nivel local.
 
 
 
La validación también incluye la comparación de la información con la disponible por el gobierno (en sus instancias territoriales y sectoriales) a fin de disminuir las discrepancias y con otras organizaciones humanitarias que tengan información del evento.
 
 
 
*Énfasis en el conocimiento por sectores. Considerar para la validación el conocimiento previo sobre la experiencia en emergencias.
 
*Determinar el  tiempo y los procedimientos para la revalidación de la información.
 
*Valorar la calidad de la información.
 
*Realizarla pues
 
 
 
==Análisis de la información y elaboración de reportes==
 
El análisis debe ser integral, tomando en cuenta: tipo, zona de afectación, magnitud del evento; población afectada, [[morbilidad]]/[[mortalidad]], respuesta social e institucional; nivel de afectación, necesidades, provisión, cantidad y calidad de servicios/suministros (salud, agua, energía, vivienda, disposición de excretas: alimentos, suministros, equipos, medicamentos, asesoría); balance de uso, uso efectivo, oferta y demanda de ayuda humanitaria.
 
 
 
Se debe analizar la información continuamente a través de la evaluación buscando resolver las siguientes preguntas:
 
 
 
*¿Quiénes son afectados por el problema?
 
*¿Cuál es el principal problema que enfrenta la población afectada?
 
*¿Cuáles son los componentes (variables independientes) del problema?
 
*¿Cuál es la capacidad de la población afectada, de su gobierno y de actores humanitarios para resolver este problema?
 
*¿Cuáles son las limitaciones o restricciones para implementar una solución al problema?
 
 
 
 
Definición de la problemática principal
 
 
==Flujo de información==
 
Tener un adecuado flujo de información es muy importante, para lo cuál se debe determinar el sistema de transmisión de información a los diferentes niveles, desde lo local a lo nacional. Los centros de operación de emergencias son un buen instrumento de captación, procesamiento y análisis de información para facilitar la toma de decisiones más adecuadas y la gestión de los recursos correspondientes.
 
 
 
La información necesaria para el seguimiento del caso debe ser continua y dinámica en los siguientes días al desastre, considerando la necesidad de evaluaciones subsiguientes para comparar los avances o su ausencia en la atención dispensada.
 
 
 
==Proceso de toma de decisiones==
 
La toma de decisiones es un proceso colectivo e individual entre los diferentes miembros del equipo. Cada agencia dispone de un mecanismo particular de toma de decisiones, buscando más bien que se informen sobre las decisiones asumidas de forma individual y de ser necesario y posible se tomen de decisiones de forma consensuada.
 
 
 
Proceso de toma de decisiones
 
 
==Análisis de la información y elaboración de reportes==
 
Principios para la Respuesta: “Segura, inmediata, apropiada, suficiente y continua”.
 
 
 
*Seguimiento a la situación, determinar el periodo de impacto de las decisiones. [[Acción sin daño]]
 
*Seguimiento a las recomendaciones de los equipos de evaluación.
 
*Participación de la comunidad en el seguimiento – veeduría y control social
 
 
 
Para Colombia se debe tener en cuenta el Sistema de Información [[SIGPAD]]  – como herramienta de centralización de la información oficial.
 
 
 
En las herramientas para la difusión de la información con comunidades; tener en cuenta espacios interinstitucionales existentes del [[SNPAD]].
 
 
 
[[Categoría:Metodología]]
 
[[Categoría:Evaluaciones de Necesidades]]
 
[[Categoría:Desastres Naturales]]
 

Revisión actual del 16:10 25 feb 2011