Acciones

Cruz Fertilización de Conjuntos de Datos Operacionales y Mapeo en Crisis

De iMMAP-Colombia Wiki

Revisión del 12:33 11 may 2011 de Villavec (discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

La Cruz Fertilización de Conjuntos de Datos Operacionales y Mapeo en Crisis es un documento que formula una respuesta a la Guía IASC sobre Conjuntos de Datos en Común en Preparación y Respuesta a Desastres, circulado por la Fuerza Conjunta de Manejo de Información del IASC en junio de 2010. El documento fue creado como una propuesta de trabajo por parte de la ONG ICT for peace foundation.

Conjuntos de Datos Operacionales

Un conjunto de dato operacional, tal como se define en la Fuerza Conjunta de Manejo de Información del IASC, se define de la siguiente manera:
Conjuntos de datos operacionales (CDO) son conjuntos centrales y predicibles de datos necesarios para apoyar operaciones y la toma de decisiones para todos los actores en una respuesta humanitaria. Algunos de los CDO, tales como datos sobre la población afectada y daños a infraestrutura, cambiarán durante las distintas fases de la respuesta y por ende deben ser frecuentemente actualizados y mantenidos. Otros CDO, tales como ríos y la ubicación de centros poblados, quedarán lo mismo durante la respuesta. Los CDO son proactivamente identificados y mantenidos anterior a una emergencia como parte de medidas de preparación de datos y deben hacerse disponible desde OCHA entre 48 horas de una emergencia humanitaria dada. Todos CDO deben alcanzar unos criterios mínimos para formato y información de atributos de acuerdo a estándares nacionales.

Siete CDO han sido identificados en un proceso que tomó más de dos años:

  1. Perfil humanitario (desagregado por nivel admin y lugar poblado)
    1. Guardián: OCHA; Espónsor: OCHA; Fuente: Gobierno, Evaluaciones, ACNUR
    2. Características mínimas de los datos:
      1. Personas desplazadas: tal como se define en los Principios Rectores sobre el Desplazamiento Interno<ref>Documento ONU E/CN.4/1998/53/Add.2</ref>
      2. Afectados no desplazados
      3. Afectados de familias anfitronas/comunidad residente
      4. Refugiados: tal como se define en la Convención de 1951 relacionada con el estátus de los Refugiados<ref>Convención de 1951 relacionada con el estátus de los Refugiados, Artículo 1</ref>
      5. Muertos
      6. Heridos
      7. Desaparecidos
  2. Estadísticas de la Población
    1. Guardián: OCHA; Espónsor: PNUD, OCHA, FNUAP; Fuente: Gobierno
    2. Características mínimas de los datos:
      1. Población total por división admin (individuos)
      2. Población total por división admin (familias)
      3. Edad
      4. Sexo
      5. Tamaño familiar promedio por nivel admin
      6. Identificador único
  3. Fronteras administrativas (geográficas) nivel admin 1 a 4
    1. Guardián: OCHA; Espónsor: PNUD, OCHA; Fuente: Gobierno
    2. Características mínimas de los datos:
      1. Identificador único (código P - DIVIPOLA en caso de Colombia)
      2. Nombre
  4. Lugares Poblados (geográficos)
    1. Guardián: OCHA; Espónsor: PNUD, OCHA; Fuente: Gobierno
    2. Características mínimas de los datos:
      1. Identificador único (código P - DIVIPOLA en caso de Colombia)
      2. Nombre
      3. Clasificación por tamaño
      4. Estadísticas de población
      5. Estátus si sea capital de una división administrativa
      6. Tipo (pueblo, asentamiento espontáneo, centro colectivo, asentamiento planeado)
  5. Red de Transporte (geográfica)
    1. Guardián: OCHA; Espónsor: Cluster Logística; Fuente: Gobierno
    2. Características mínimas de los datos:
      1. Carreteras (clasificadas por tamaño)
      2. Ferrocarriles
      3. Aeropuertos
      4. Puerto marítimos
  6. Hidrología (geográfica)
    1. Guardián: OCHA; Espónsor: PNUD, OCHA; Fuente: Gobierno
    2. Características mínimas de los datos:
      1. Ríos (clasificados por tamaño)
      2. Cuerpos de agua
  7. Hipsografía (geográfica)
    1. Guardián: OCHA; Espónsor: UNOSAT; Fuente: Sensores remotos, gobierno
    2. Características mínimas de los datos:
      1. Elevación
      2. Resolución

Ajustes recomendadas a los CDO y su manejo

Tres factores claves contribuyeron a la expansión de estos CDO por parte de ICT4Peace Foundation en junio de 2010:

  1. Los crisis este año, notablemente Haití en enero, demostraron claramente que los actores por fuera del Sistema Naciones Unidas hoy, con sus propias plataformas de tecnología sofisticadas y una metodología de trabajo distribuido llamado crowdsourcing, con respondientes de primera mano produciendo, diseminando y archivando información antes y frecuentemente a pesar de actores de la ONU y del gobierno. Aunque todavía son incipientes, este movimiento ahora reconocido como mapeo en crisis presenta una oportunidad de enlazar con las plataformas y procesos lentos de la ONU y el gobierno con los sistemas más responsivos, dinámicos, intuitivos, móviles, basados en terreno y localmente implementados.
  2. Retos existen entre el Sistema Naciones Unidas a responder a crisis de esta escala. El Coordinador de OCHA, John Holmes, en un correo en febrero expresó su frustración sobre el esfuerzo de ayuda en Haití, anotando que "solamente unos pocos Clusters tienen coordinadores de Cluster 100% dedicados, puntos focales IM y capacidad de apoyo técnico", agregando que el esfuerzo descoordinado está creando dudas sobre la capacidad de la ONU de efectivamente proveer asistencia.
  3. La creación y curación de los wiki de Manejo de Información de Crisis<ref>Crisis Information Management Wikis</ref> para Haití, Kyrgyzstan, el derrame de petroleo en el Golfo de México, el terremoto de Chile y las inundaciones de Pakistán involucró cientos de fuentes de datos para cada wiki, tanto entre el SNU y por fuera. Fuentes tales como medios locales nuevos y medios sociales en el web eran fuentes vitales, conjuntamente con ejemplos tales como el desarrollo del estándar PFIF por Google de ayudar a catalogar a personas desaparecidas y la información generada por, diseminado a través de y archivado en plataformas desarrolladas por Ushahidi, Sahana, CrisisCommons, OpenStreetMaps y InSTEDD particularmente.
  4. Es importante que las plataformas wiki demostraron que, incluso para conjuntos de datos CDO, información clave después de crisis súbitas frecuentemente originaron en fuentes por fuera de la ONU y canales oficiales del gobierno - por ejemplo con información de mapeo y SIG, información relacionada a la infraestructura de salud, condiciones en el terreno y ubicación de campamentos de desplazados ad hoc. Los wiki también señalaron un tema central con algunos conjuntos de datos CDO - que aunque había un acuerdo sobre qué se debe compartir anterior a una crisis, la información actual sobre la población mostró mucha varianza.

Una puente entre CDO y las ONG

Basada en la experiencia de la Fundación, un marco expandido, conectando los CDO del IASC a fuentes y recursos externos fue distribuido a miembros CIMAG en junio de 2010.

Además, en el retiro CIMAG el 5 de octubre 2010 en nueva york, la Fundación enfatizó el punto hecho en el borrador del documento del IASC sobre CDO que, "algunos de los CDO, tales como datos sobre la población afectada y daños a infraestructura, cambiarán durante las diferentes fases de la respuesta y por ende deben ser frecuentemente actualizadas y mantenidas". Incluso sin la expansión de los CDO existentes, la propuesta de la Fundación era que el mapeo en crisis puede y debe alimentar la actualización de los CDO ONU después de que se ocurre un crisis, complementando esfuerzos rapidos por las Agencias ONU y los Cluster Lead de actualizar esta información.

Una metáfora útil para este ejercicio vino de la conferencia en Boston de la Red Internacional de Mapeadores en Crisis, entre el 1o y el 3o de octubre. Después de la ponencia principal en esta conferencia por el Dr. Soon-hong Choi, jefe de IT de la ONU, muchos mapeadores solicitaron un 'API' entre el SNU y la comunidad de mapeadores en crisis, una idea más allá de una puente técnica una manera de cruz-traducir y cruz-poblar la información especialmente después de un desastre súbito o crisis. Propusimos que los API vistos debajo de la estrategia CIM para compartir la información y crear interoperabilidad entre el SNU - a un nivel puramente técnico y con pequeñas modificaciones - podría ser apalancado hacía este fin.

Contenido de un API

Mapeando las fuentes de los datos para un API sería, para los CDO más actualizados posterior a un crisis, sería la siguiente:

  1. Perfil Humanitario
    1. Posibles API técnico para crear puentes de datos: OpenGeoSpatial[1], Simplegeo[2], OpenGeo[3]
    2. Fuentes de mapeo de crisis: DesInventar[4], Relief and Information Systems for Earthquakes Pakistan, Ushahidi[5], CrisisCommons[6], Google PFIF[7], Global Voices Online[8], HaitiVoices[9], Google Resource Finder
  2. Lugares Poblados
    1. Posibles API técnico para crear puentes de datos: ibid
    2. Fuentes de mapeo de crisis: OpenStreetMap, GeoCommons[10], FrontlineSMS[11], Grassroots mapping[12], Ushahidi, Google[13]
  3. Red de Transporte
    1. Posibles API técnico para crear puentes de datos: ibid
    2. Fuentes de mapeo de crisis: Openstreetmap, Sahana, CDAC/Internews[14]

También es posible revisar la población post-crisis de los CDO de hidrología y hipsografía con datos de Google y otros proveedores de información, no estrictamente con la comunidad de mapeadores de crisis, pero cada vez orientado hacía el cliente, actores y plataformas por fuera del Sistema ONU.

Retos claves

Los retos claves al establecimiento de un API técnico incluyen la harmonización de recogida de datos según los estándares definidos por la ONU, el procesimiento y los metricos a través de la cual la información de las multitudes (crowdsourcing) está filtrada y verificada, los puntos de entrada en los CDO cuales deben ser mandados por la ONU y IASC y los puntos de contacto entre la comunidad de mapeadores en crisis encargado con enlazar con la ONU.

La 'API' también debe ser más que un puente técnico. Los miembros constituyentes y culturas de la comunidad de los mapeadores en crisis, el SNU y el gobierno son fundamentalmente diferente, requeriendo que los entre la ONU buscan la comunidad de mapeadores en crisis como contrapartes en progreso, y de manera recíproca, ellos en la comunidad de mapeadores en crisis deben ser más paciente que típicamente sea el caso con la burocracia, reconocer más el papel indispensable de la ONU en la respuesta humanitaria y trabajo de alivio y realizar que sin información verificable, la población de mapas y plataformas no significa ayuda concertada y esfuerzos de alivio.

Después de que una relación de trabajo ha sido establecida entre personas y plataformas claves en ambas comunidades y un proceso adecuado de verificación o taxonomía para la información que llega se ha establecido, luego la comunidad de mapeo en crisis también podrá ayudar en la prevención, reducción de riesgos y procesos de recuperación a largo plazo de la ONU.

Camepones de más y, más importante, colaboración más significativa y el aprendizaje, individual u organizacional, deben ser identificados y empoderados entre el SNU y la comunidad de mapeadores en crisis. Esto será dificil de sostener sin un apoyo institucional, cual también debe ser anclado en percepciones de ganancias mutuas por cuenta de esta colaboración y minimización del riesgo. Sobre éste último punto, el manejo de expectativas será importante, dado que las inversiones institucionales existentes en el manejo de información y TIC, capacitaciones y plataformas, incluso hasta la misma identidad del SNU, puede ser percebido como en riesgo por la introducción o interfaz con nuevos sistemas de mapeadores de crisis.

Debajo de esta estrategia, un movedor principal del intercambio de información debe ser identificado, con cual diseño se podrá interlocutar más facilmente y de manera más robusta con la comunidad de mapeadores de crisis y sus actores más claves, y por virtud de su ubicación entre el SNU, también puede actuar como catalista para poblar plataformas claves de la ONU, incluyendo los CDO, con información de multitudes.

Como se anotó anteriormente, si los CDO existentes del IASC son mejor poblados desde entre los Clusters ONU tanto como desde fuentes externas al sistema de una manera que no pone en riesgo la integridad de datos y estándares de la ONU, también beneficiará tanto la ONU como la comunidad y gobierno quien podrá utilizar la información y plataformas para la reducción de riesgo de desastres y prevención, mejorar la respuesta en crisis y la recuperación temprana.

Referencias

<references />

Enlace Externo