Acciones

Reclutamiento y Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes al Conflicto

De iMMAP-Colombia Wiki

Prevención

Primaria

Se centra en focalizar la inversión social en municipios de alto riesgo, priorizando acciones con niños, niñas y jóvenes en zonas urbanas y rurales, así como el fortalecimiento de las redes institucionales y los consejos de política social a nivel nacional, departamental y municipal. <ref>INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR y otros. Caminos recorridos: Una mirada a los centros de atención especializada –CAE-. Bogotá: Nuevas Ediciones, junio de 2002. p. 15</ref>

Secundaria

Se hace a través de una política para niños y niñas desvinculados del conflicto armado en cuanto a la familia, salud, educación.<ref>Instituto Popular de Capacitación y Fundación Cultura y Democrática – FUCUDE. “Nos pintaron pajaritos”. El conflicto armado y sus implicaciones en la niñez Colombiana. Medellín: El pregón LTDA, Noviembre de 2008</ref>

Aseguramiento: se materializa en la existencia de unos trámites especiales con el fin de brindar a los niños, niñas y adolescentes unas condiciones especiales para poder restituir sus derechos.

Atención y seguimiento: se centra en:

  • Primera fase: identificación y diagnóstico: definir el perfil de los NNJA a través de valoraciones y diagnósticos en las diferentes áreas de derecho que faciliten la proyección de acciones en la continuidad de su proceso de atención.
  • Segunda fase: intervención: desarrolla el plan de atención individual de acuerdo a las valoraciones y diagnósticos realizados en las primera fase, desde las areas de derecho y sin la participación del NNA con su familia.
  • Tercera fase: consolidación: periodo en el cual los NNJA consolidan los procesos de preparación productiva con miras a la inserción social, desarrollando acciones de manera responsable, cotidiana, autónoma e independiente.<ref>INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR y otros. Caminos recorridos: Una mirada a los centros de atención especializada –CAE-. Bogotá: Nuevas Ediciones, junio de 2002. p. 15</ref>

Terciaria: desvinculación

Definición: Se entiende que todo niño, niña o joven desvinculado es aquel menor de 18 años que ha participado en las acciones de guerra orientadas por un grupo armado irregular, con una motivación política, sean estas de inteligencia, logística o combate y ha sido capturado, se ha entregado voluntariamente o ha sido entregado por el grupo armado irregular al Estado u otra entidad nacional o internacional. Existen varios tipos:

  • Desvinculación informal: es la que toman los que no entregan y donde no media la institucionalidad ni pública ni privada, aun cuando no puedan volver con sus familias si a sus regiones de origen por seguridad ya que serían victimas de posibles asesinatos o desapariciones forzadas.
  • Mediante Instituciones privadas: ayudan con techo, comida y droga a niños en diferentes situaciones de desprotección.
  • Desvinculación legal: es aquella que atañe a los que se entregan o son entregados al Estado y quienes por competencia son recibidos por el ICBF y puestos a disposición de la autoridad judicial.
  • Desvinculado del conflicto armado: aquella persona que decide dejar la confrontación armada y entregarse a las autoridades, o es entregado por el grupo ilegal al que pertenece y quien en consecuencia puede solicitar los beneficios económicos, sociales y jurídicos que le a la ley.<ref>INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR y otros. Caminos recorridos: Una mirada a los centros de atención especializada –CAE-. Bogotá: Nuevas Ediciones, junio de 2002. p. 15</ref>

Tipos de desvinculación del conflicto armado

Captura

Circunstancias:

-En combate -Por inteligencia -Fortuito

Causas -Cercado y capturado por el ejercito (herido o no) -Capturado y entregado por los GAI las autoridades o a la cruz roja -Delatado -Encuentro con fuerzas armadas.

Voluntaria

Circunstancia

-Evasión y entrega a las autoridades.

-Evasión sin entrega (retorno a su núcleo familiar, salida de un GAI a otro, etc).

-Evasión fingida -Retiro con consenso.

Causas

Relacionadas con la muerte:

-Por ser incapaz de matar.

-Por estar cansado de matar.

-Por temor a la muerte propia.

-Por la muerte de un ser amado (hermano, novio, etc).

Relacionadas con motivos personales:

-Por necesidad de la familia.

-Por amor -Por buscar venganza (del grupo al cual pertenece).

Relacionadas con el GAI:

-Por la disciplina.

-Por el maltrato.

-Sin motivación (no doctrina).

-Por no pago (no dinero).

-Para evitar un castigo (el fusilamiento).

Otras causas

-Con el propósito de ingresar a las instituciones y espiar.

-Usualmente con muy poco tiempo en el grupo armado.

-Situación escasa.

Forzosa

Circunstancias

-Heridas graves

Causas

-Poca utilidad operativa para el grupo armado.<ref>2. PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION, USAID, ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. ¿Judicialización de niños, niñas y adolescentes desvinculados del conflicto: Niños en la guerra: protegiendo y restituyendo sus derechos. Bogotá: Equipo Procuraduría Delegada para la defensa de los derechos de la Infancia. 2007</ref>

Retiro negociado

El retiro negociado se refiere a la salida de menores que generalmente fueron reclutados a la fuerza, que lloran continuamente por su suerte y demuestran tan poca disposición para la guerra que son devueltos [Procuraduría e ICBF, 2002]. Este fenómeno se presenta principalmente en el ELN (Ejército de Liberación Nacional).

Rendición

La rendición consiste en la entrega forzada del niño, la niña o joven a las autoridades, por lo general en actividades de combate en las que ella o él se ve sin escapatoria. Existen casos en los que el joven, el niño o la niña se encuentra herida por armas de fuego y en delicado estado de salud y se entrega para recibir ayuda.<ref>AVILA, Diana. El reclutamiento de menores: un crimen de Guerra de conformidad con el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y sus implicaciones a la luz de la Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de la ONU. En: Revista del Observatorio Regional sobre Corte Penal Internacional y Derecho Penal Internacional. N° 2. Mayo 2008.</ref>

Atención

Ruta de atención jurídica y socio familiar

Hogar transitorio: es la primera fase del programa donde se recepcionan a los menores remitidos por el juez o defensor de familia, aquí se pretende establecer las valoraciones y diagnósticos en todas las áreas de cada niño, niña y joven para la identificación de su perfil, lo cual permite determinar su traslado para la continuidad de su proceso de inserción social en un CAE.


CAE: Los destinatarios de esta fase son exclusivamente desvinculados, su objetivo es brindar atención integral especializada, se busca realizar acciones de inserción social mediante medidas de protección reguladas que se concreten en servicios con los miembros del equipo interdisciplinario y las familias, comunidad y estado con el fin de garantizar y restituir derechos.

Casa juvenil: a esta institución llegan los jóvenes que no lograron el reintegro familiar. En los lineamientos se dice que la entidad que asume la protección de jóvenes desvinculados del conflicto armado debe permitir y favorecer la vinculación necesaria con el entorno y gestionar la prestación de servicios con otros entes del SNBF de la comunidad o del estado.<ref>Human Rights Watch – UNICEF. APRENDERAS A NO LLORAR: “Niños Combatientes en Colombia”. 14 de julio de 2009. http://www.unicef.org/colombia/conocimiento/aprenderas.htm. 2004- p. 215</ref>


Restablecimiento de derechos

Construcción conjunta y colectiva de estrategias para el fortalecimiento de la ruta de restablecimiento de derechos con los funcionarios responsables del restablecimiento de derechos de los jóvenes desvinculados. Los niños, niñas y adolescentes una vez desvinculados del grupo armado se debe propender por su reintegración a la familia y a su comunidad con la finalidad de restablecer el ejercicio de sus derechos, este proceso de refiere a la restaurar o restablecer los contactos con los mismos conduciendo a una aceptación mutua que fue interrumpida o impedida debido al conflicto o a acontecimientos relacionados.<ref>Organización Internacional para las migraciones –OIM-, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF- y Fundación Social. Herramientas para el fortalecimiento de la Ruta de Restablecimiento de Derechos y la promoción de un trabajo en red Interinstitucional sobre restablecimiento de derechos de la niñez desvinculada. Medellín, 19 de octubre de 2006</ref>

Medidas de protección: en julio de 2005 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adopto de manera unánime la resolución 1612 solicitando al gobierno colombiano que estableciera un mecanismo para supervisar y presentar informes que dieran cuenta del reclutamiento de NNJA. La implementación del MRM dirigido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un paso importante para mejorar la protección de los niños afectados por los conflictos armados; sin embargo, aún existen algunos desafíos.<ref>WATCH LIST ON CHILDREN IN ARMED CONFLICT. Lograr y Hacerlo bien: Actividades de fortalecimiento, supervisión y presentación de Informes sobre las violaciones de los niños en Colombia. 14 de julio de 2009. http://www.watchlist.org/reports/pdf/colombia-sp-v3-web.pdf. Enero de 2008. 20 p.</ref>

Políticas públicas: Las leyes y reglamentos sobre la participación de niños en conflictos armados a veces resultan contradictorios. El Decreto 128 de 2003 afirma que los niños no pueden ser utilizados para actividades relativas a labores de inteligencia (artículo 22) a la vez que estipula que pueden ser remunerados económicamente por suministrar información (artículo 9). La Ley 782 de 2002 declara que un niño sólo puede ser reconocido como perteneciente a un grupo armado por el portavoz de dicho grupo o por pruebas suministradas por el niño (artículo 53), aunque proporcionar pruebas de ello puede implicar el uso de niños en labores de inteligencia. Sin embargo, los miembros de los grupos armados no están dispuestos a suministrar este tipo de pruebas que pueden llevar al procesamiento por crímenes de guerra si los niños son menores de 15 años. Por su parte la Ley 782 define a los niños y niñas involucrados en actividades de grupos armados como víctimas del conflicto armado, no como combatientes (artículo 15). El Decreto 128 sólo extiende los beneficios de los programas de Desmovilización, Desarme y Reinserción (DDR) a quienes han abandonado voluntariamente la oposición armada o el grupo paramilitar no a quienes hayan podido ser capturados por las fuerzas armadas.

Según el Decreto 128 de 2003, los niños desmovilizados han de ser entregados al ICBF en un plazo máximo de 36 horas tras abandonar el grupo armado (artículo 22). Informes de 2003, procedentes de fuentes estatales y no gubernamentales indican que en ocasiones los niños permanecen bajo custodia militar para su interrogatorio más allá del periodo de 36 horas.

En marzo de 2005, la Corte Constitucional dictó la Sentencia 203, por la cual se revocaba el párrafo 2 del Artículo 19 de la Ley 782 de 2002 que permitía la judicialización de los menores de edad vinculados a los grupos armados. l momento de la redacción de este informe el Congreso estaba discutiendo el proyecto de Ley de infancia y adolescencia de acuerdo con el cual se abriría paso a la judicialización de menores desmovilizados acusados de haber cometido serias violaciones de derechos humanos durante su vinculación a los grupos armados.<ref>COALICION CONTRA LA VINCULACION DE NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES AL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA. Conflicto Armado en Colombia FRONTERAS: LA INFANCIA EN EL LÍMITE. 14 de julio de 2009. http://www.coalico.org/archivo/fronteras.doc. febrero de 2007. 33 p.</ref>
Políticas de protección: En el grupo de trabajo participan dos organismos estatales: La Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo. Estos organismos no forman parte del Poder Ejecutivo sino más bien poseen el mandato para supervisar las actividades del Poder Ejecutivo. La Procuraduría tiene funciones judiciales adicionales. Mientras la participación del gobierno ha afectado, por lo general, la función integral del Equipo Especial en otros países, la participación de estos organismos estatales en el grupo de trabajo en Colombia no ha tenido el mismo impacto. Por un lado porque el grupo de trabajo y sus actividades continúan siendo informales, y carece de un vínculo oficial con el Consejo de Seguridad y por otro, los organismos estatales representados en el grupo de trabajo son instituciones, en gran medida, independientes y están encargadas de controlar al Poder Ejecutivo.<ref>WATCH LIST ON CHILDREN IN ARMED CONFLICT. Lograr y Hacerlo bien: Actividades de fortalecimiento, supervisión y presentación de Informes sobre las violaciones de los niños en Colombia. 14 de julio de 2009. http://www.watchlist.org/reports/pdf/colombia-sp-v3-web.pdf. Enero de 2008. 20 p.</ref>

Políticas de Estado: Colombia ratificó e introdujo a la legislación interna los Instrumentos base del Derecho de Ginebra, de ahí que esté obligada a respetar y aplicar estas normas. Eso no significa que ésta obligación esté solo en cabeza del Estado, porque el DIH obliga a las partes del conflicto, sin importar si son de origen estatal o no. El Protocolo Facultativo de la Convención sobre Derechos del niño Relativo a la Participación de Niños en Conflictos Armados, en proceso de ratificación por el Estado Colombiano , prohíbe el reclutamiento obligatorio de niños y niñas en las fuerzas armadas estatales, la utilización de niños y niñas por grupos no estatales y compromete al Estado a impedir el reclutamiento y utilización de niños y niñas, y a garantizar la reintegración de aquellos que hayan sido utilizados.<ref>COALICION CONTRA LA VINCULACION DE NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES AL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA. COMISION DE VERIFICACION SOBRE LA SITUACION DE NIÑOS Y NIÑAS EN ARAUCA. 14 de julio de 2009. http://www.coalico.org/archivo/MisionArauca.pdf. septiembre de 2004. 102 p.102</ref>

Reclutamiento forzado

Captación: Se entiende que todo niño, niña o joven es captado cuando es menor de 18 años y se vincula a participar en las acciones de guerra orientadas por un grupo armado irregular, con una motivación política, sean estas de inteligencia, logística o combate y ha sido capturado, se ha entregado voluntariamente o ha sido obligado por el grupo armado irregular.<ref>INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR y otros. Caminos recorridos: Una mirada a los centros de atención especializada –CAE-. Bogotá: Nuevas Ediciones, junio de 2002. p. 15</ref>

Formas de ingreso

Voluntario:

Es cuando el menor se ve impulsado a ingresar a grupos armados regulares o irregulares entre otros por exceso de tiempo libre, abandono familiar, moral o físico, por carencias económicas son también facilitadoras de esta dinámica, particularmente en aquellas zonas agobiadas por el conflicto y con esquemas productivos deficientes producto de la guerra.

Sugerido:

Cuando los mismos padres llevan al niño al grupo armado ilegal tal como sucede en la franja de gaza que incorporan a su hijo a los grupos armados.

Por cuotas:

Es aquel por medio del cual una familia tiene que dar al menos uno de sus hijos al grupo armado ilegal, de tratarse de una familia con un solo hijo, pocos hombres o reducidas se han excepcionalmente excepciones a petición de los padres, si bien sus hijos no siempre comparten la voluntad de sus progenitores.

obligatorio:

Al ser el menor coaccionado por mecanismos diferentes al físico.

forzado:

Cuando el niño, la niña o el joven haya ingresado al grupo armado ilegal inicialmente por retención o coerción física.<ref>Instituto Popular de Capacitación y Fundación Cultura y Democrática – FUCUDE. “Nos pintaron pajaritos”. El conflicto armado y sus implicaciones en la niñez Colombiana. Medellín: El pregón LTDA, Noviembre de 2008</ref>

Causas

La vinculación a los grupos armados que toman parte en las hostilidades se da en la mayoría de los casos por factores de ‘presión’, como la inexistencia de opciones viables para el trabajo y el estudio, la falta de atención estatal a problemas sociales y económicos, la carencia de una política pública clara para la protección de los derechos de la niñez en condiciones de vulnerabilidad y las constantes presiones y amenazas de los grupos armados.<ref>http://www.child-soldiers.org/2007-02-23-Informe_Fronteras-COALICO.pdf</ref>

La mayoría de los niños combatientes colombianos se unen a la guerrilla o a los paramilitares por voluntad propia. No les obligan a punta de pistola, ni sus familias los coaccionan o amenazan físicamente.

Sin embargo, es difícil asegurar con firmeza que el resto tomó la decisión libremente. En cambio, ésta parece condicionada por una falta de oportunidades de otro tipo. La mayoría de los niños proceden de entornos terriblemente pobres, donde carecen de cualquier oportunidad de educación, progreso personal o estatus social. La mayoría dejaron de ir a la escuela bastante antes de completar la educación primaria. Muchos fueron abandonados por sus padres o dejados al cuidado de familiares con mayores posibilidades de mantenerlos. Muchos provienen de relaciones inestables o son víctimas de la violencia doméstica o el abuso sexual. De los que trabajaron antes de alistarse, la mayoría tenían trabajos de muy baja categoría y mal pagados, y algunos estaban empleados en el procesamiento de la cocaína, que además de ser ilegal es peligrosa.<ref>http://www.acnur.org/pais/docs/186.pdf?view=1</ref>

Cada niño tiene una historia en cierto modo diferente sobre por qué salió de casa y se unió a la guerrilla o los paramilitares. Existen, sin embargo, denominadores comunes. En casi todos los casos, la decisión fue provocada por una combinación de factores como la pobreza, las privaciones, el subempleo, la escolarización truncada, la falta de afecto y de apoyo familiar, los malos tratos de los padres y la inseguridad. Entre los “factores de llamada” a filas se encuentran las promesas de dinero (habitualmente rotas en el caso de la guerrilla), la idea de una vida más fácil, la sed de aventura, el deseo de tener un arma y un uniforme y la simple curiosidad.<ref>COALICION ESPAÑOLA PARA ACABAR CON LA UTILIZACION DE NIÑOS SOLDADOS, MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACION ESPAÑOLA y SECRETARIA DE ESTADO DE ASUNTOS EXTERIORES. Los niños soldados: en busca de la dignidad arrebatada. 14 de julio de 2009. http:// www.entreculturas.org/publicaciones/ estudios_informes. noviembre de 2008. 72 p.</ref>

Consecuencias

Individuales

Psicosociales los niños suelen volverse temerosos, cultivan reacciones enérgicas, sienten responsabilidades, tienen muchas experiencias cargadas de tensión, si han sufrido daños personales tienden a volverse obsesivos, temerosos y reservados. Los niños, de cualquier edad, que han sido víctimas o testigos de tortura o de actos de brutalidad arbitrarios suelen tener dificultades para confiar en otras personas, lo que puede afectar su capacidad para establecer vínculos sociales.<ref>AMNISTIA INTERNACIONAL. Los niños y la tortura. http://www.amdh.org.mx/mujeres/menu_superior/Doc_basicos/5_biblioteca_virtual/9_informes/Otros/40a/1.pdf. 27 de marzo de 2008. 24 p.</ref>

En el ordenamiento jurídico colombiano los niños, niñas y adolescentes que son usados en el conflicto armado han sido colocados en un déficit de sociabilidad que les impide motivarse de acuerdo a lo prescrito por el ordenamiento juridico, por el contrario estos sujetos actúan bajo interacciones propias de su entorno que los hace percibir como normal la participación en el conflicto. <ref>Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y otros. Taller Macro regional para el aseguramiento en salud de los niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados irregulares. Medellín, 13, 14 y 15 de septiembre de 2006</ref>

Físicas y educativas

El uso de los niños como soldados los expone a los peligros de la muerte o a ser heridos en combate. Pero la vinculación de niños y niñas a algún grupo armado también los expone a la muerte o a recibir heridas al tratar de escapar, al desobedecer órdenes, o al no tener la capacidad de obrar como se les pide. Todos y todas están expuestos a otras violaciones de sus derechos como la tortura, el abuso y la explotación sexual, la detención prolongada y la separación de sus familias. Se les niega su derecho a la educación y están expuestos a daños en su salud, maltrato, drogadicción y alcoholismo.<ref>http://www.coalico.org/publicaciones/documento1.htm</ref>

Uso de niños, niñas y adolescentes

El uso que se le da al niño miembro de un grupo armado es variado. Puede gozar de un relativo alejamiento de los combates por el tipo de arma utilizadas o funciones desempeñadas, participar directamente en ellos en primera línea o sufrir o infringir vejaciones varias tales como heridas: ritos de iniciación o torturas como actores o víctimas. El menor que participa activamente en un conflicto asume diferentes funciones dependiendo de su edad, del grupo armado, del contexto cultural o del género, a las niñas además de cumplir con las labores encomendadas es frecuente que se les de uso sexual e inclusive casamentero. Les encargan misiones suicidas, limpiar zonas de combate minadas, son enviados a realizar misiones con cargas explosivas amarradas al cuerpo, patrullan, prestar guardia, cargan mercancía, recogen información, torturan prisioneros, destruyen o queman propiedades, desarrollan labores de mensajero, de estafeta.

Principales funciones desempeñadas

1.labores de apoyo de carácter logístico

2.Inteligencia

3.Actos de guerra armados y no armados

4.Proselitismo<ref>Organización Internacional para las migraciones –OIM-, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF- y Fundación Social. Herramientas para el fortalecimiento de la Ruta de Restablecimiento de Derechos y la promoción de un trabajo en red Interinstitucional sobre restablecimiento de derechos de la niñez desvinculada. Medellín, 19 de octubre de 2006</ref>

Laborales

En efecto, la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia incluye el porte de armas, pero no se limita a este aspecto. Los grupos armados cuentan igualmente con personal de apoyo cuyas labores pueden ser muy variadas: cocina o ranchería, compra de suministros, labores de inteligencia, mensajería o correo, compañeros y compañeras sexuales de los jefes de tales grupos, encargad@s del reclutamiento de otros jóvenes, fabricación de minas antipersonales, cuidado de secuestrados, etc.<ref>http://www.coalico.org/publicaciones/documento1.htm</ref>

Explotación económica

Existen claros vínculos entre el conflicto armado y el trabajo infantil. En Colombia mucha de la mano de obra infantil entra dentro del marco de las peores formas de trabajo infantil, del Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.13 Aproximadamente, entre 2.5 millones y 2.7 millones de niños son utilizados como mano de obra infantil según un estudio efectuado por UNICEF, Save the Chilkdren-UK, OIT, DANE y la Iglesia Católica entre 1998 y 2002.

La utilización de niños trabajadores en los cultivos de coca (materia prima de la cocaína), está también ligado al conflicto, debido al papel significativo que juegan los dividendos de la droga en avivar la violencia. Así mismo, informes de Colombia indican que en muchos casos el primer contacto que los niños tienen con los grupos armados es a través de su trabajo en la cosecha de la coca.<ref>http://watchlist.org/reports/pdf/colombia.report.es.pdf</ref>

Proselitismo(propaganda):

El proselitismo consiste en hacer propaganda al movimiento armado ante la población civil, con el propósito de buscar aliados, de aumentar con ellos el pie de fuerza y de conseguir cooperación económica voluntaria.

Apoyo

Se incluyen funciones relacionadas con la manutención: alimentación, ubicación de campamentos, manejo de las comunicaciones, guardia, manejo de la intendencia (dotación).

Actos de guerra

Actos de guerra armados son combates contra el bando opuesto, ataques a estaciones de policía y batallones del ejército, fabricación de artefactos explosivos que causen daño a redes hidroeléctricas, puentes y puntos estratégicos, entre otros. Entre los actos de guerra no armados están la cuantificación de las fuerzas del Estado en los batallones y estaciones de policía, del número de unidades (hombres), el reconocimiento de tipos de armas, la realización de mapas y la localización de puntos estratégicos.

Labores de inteligencia

Las labores de inteligencia consisten en reconocer zonas y terrenos, vigilar un área específica, indagar acerca de visitantes o personas extrañas a un lugar, identificar personas con ingresos para futuras ‘vacunas’ y/o cobranza de cuotas. La inteligencia incluye también las ‘acciones no armadas’.<ref>AVILA, Diana. El reclutamiento de menores: un crimen de Guerra de conformidad con el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y sus implicaciones a la luz de la Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de la ONU. En: Revista del Observatorio Regional sobre Corte Penal Internacional y Derecho Penal Internacional. N° 2. Mayo 2008.</ref>

Tipos de afiliación

Directo

Niños soldados

En otros informes sobre niños en conflictos armados, Human Rights Watch ha utilizado el término “niños soldados” para referirse tanto a los menores que sirven las fuerzas armadas del Estado como en las fuerzas opuestas al Gobierno. Sin embargo, para evitar confusiones, utilizamos el término “niños combatientes” en este informe, ya que el término “soldado” sólo se utiliza en Colombia en referencia a las fuerzas gubernamentales. Los combatientes, de acuerdo con nuestro uso, incluye tanto a los que participan directamente en la lucha armada como a los que apoyan las acciones de combate.<ref>Human Rights Watch – UNICEF. APRENDERAS A NO LLORAR: “Niños Combatientes en Colombia”. 14 de julio de 2009. http://www.unicef.org/colombia/conocimiento/aprenderas.htm. 2004- p. 215</ref>

  • Aunque hay niñas que realizan funciones vitales en diferentes conflictos, apenas se les ha prestado atención. La utilización de niñas en combate fue mayormente ignorada a nivel internacional hasta que un consorcio de grupos humanitarios internacionales, la Coalición para Acabar con la Utilización de Niños Soldados, empezó a identificar sistemáticamente a niñas y niños asociados con fuerzas bélicas en cada país. Pero con demasiada frecuencia en los reportes e iniciativas internacionales los términos genéricos "niños soldados" o "niños" se refieren únicamente a los varones. En la mayoría de los casos se ignora la suerte de las niñas en los conflictos, y los programas internacionales que atienden las necesidades de las niñas--cuando tales programas existen--carecen de información. Para la Coalición para Acabar con la Utilización de Niños Soldados, es importante distinguir el rol de las niñas soldados en los conflictos armados. Por lo general tienden a ser utilizadas por los Grupos Armados de Oposición para ejercer labores como cocineras y/o concubinas (se ha constatado el forzamiento de niñas a la “servidumbre sexual” a muchos soldados en su base de operaciones). También se las utiliza para combatir y como informantes, en virtud de que no despiertan sospechas.<ref>http://www.iin.oea.org/Nino_soldado_Proder.pdf</ref>

Referencias

<references />