Acciones

Diferencia entre revisiones de «Derrame de petroleo»

De iMMAP-Colombia Wiki

(Redirigiendo a Derrame de petróleo)
 
Línea 1: Línea 1:
Durante las últimas décadas el petróleo ha constituido gran parte de la economía mundial, contribuyendo al desarrollo socio-económico y tecnológico de distintas culturas y países. El petróleo se encuentra sectorizado en el planeta, es decir que no está en todas partes donde se hacen excavaciones, esto conlleva a buscar distintos tipos de transporte desde donde se localiza hasta donde se procesa para extraer sus derivados. Este transporte es el principal motivo de contaminaciones y derrames, pues es donde se producen más errores y percances.<ref>{{cita libro|apellidos=Echarri. L.|título=Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente|año=1998|editorial=Teide|ubicación=Madrid}}</ref>
+
#redirect [[derrame de petróleo]]
 
 
Para entender más a fondo esto se tiene que saber que un '''derrame de petróleo''' o '''marea negra''' es un vertido de este hidrocarburo que se produce debido a un accidente o práctica inadecuada, como la dicha anteriormente, que contamina el [[medio ambiente]], especialmente el mar. Estos [[Anexo:Derrames de petróleo|derrames]] afectan todo el ecosistema donde se produce el evento a lo cual perjudica catastróficamente la fauna y la pesca, así como a las costas y rios con efectos que pueden llegar a ser muy persistentes en el tiempo.
 
 
 
== Efectos ambientales ==
 
La mayoría de los desastres petrolíferos pasan en el mar, sobre todo cerca de las costas donde los ecosistemas son más diversos y llenos de millares de diferentes especies.
 
 
 
Los peces pueden incorporar contaminantes orgánicos persistentes y los depredadores que los consumen transmiten el envenenamiento petrolero de un animal a otro por la cadena alimenticia, poniendo en riesgo incluso la seguridad en la alimentación humana.
 
 
 
Las aves son de las especies más vulnerables, pues al no poder volar, estas se quedan en la playa para no herirse aún más y terminan muriendo de frío o de hambre.
 
 
 
Cuando ha habido un derrame de petróleo,  la superficie del mar queda con una especie de capa oscura, la cual obstruye el paso de la luz y como consecuencia afecta el proceso de la fotosíntesis de muchos de los organismos primarios, y de allí también se afecta el resto de la cadena trófica.
 
 
 
El petróleo queda impregnado en los sedimentos de las costas y el suelo queda con la misma capa donde afecta también los organismos que allí viven. El ecosistema costero no se puede regenerar ya que esta película de hidrocarburo impide el crecimiento de nuevas plantas.
 
 
 
Las playas a las cuales llega esta contaminación son forzadas a cerrar debido a que es una amenaza para la salud pública el contacto con la piel.
 
 
 
Económicamente, las mareas de petróleo dejan sin trabajo a miles de marineros y mariscadores, y el mar presenta una variedad de cambios intrínsecos además de los que se pueden ver, pues también son afectadas sus propiedades físicas y químicas.
 
Meteorización, así es llamado el proceso al que da lugar un derrame de este tipo y que tiene una duración indefinida. Este proceso puede cambiar las características del hidrocarburo tal como su composición química así como también las condiciones meteorológicas del lugar, es decir la temperatura y el estado del mar.
 
 
 
== Limpieza y recuperación ==
 
Cuando sucede un derrame de petróleo se tiene que actuar rápidamente, ya que aunque el daño ya es irreversible se puede contrarrestar su propagación y recuperar parte del hidrocarburo perdido.
 
 
 
El método más óptimo es retirar la contaminación de agua, pero casi nunca es posible pues las condiciones no siempre lo permiten.
 
 
Se usan diferentes mecanismos para intentar sacar lo más posible el hidrocarburo. Se usan desde medios mecánicos hasta prácticas con otros químicos que permiten degradar el agente más rápido de lo normal. Usualmente en las playas también se usa un método de absorción que atrapa la sustancia como una [[esponja (utensilio)|esponja]], aunque no es muy eficaz.
 
 
 
Después de tratado el derrame, los ecosistemas afectados demoran un tiempo que depende de cuánto crudo se diseminó y también de la dinámica de las especies para reproducirse y adaptarse al contaminante. En otras ocasiones los entornos se recuperan lentamente hasta que el nivel de toxicidad baja y los organismos resurgen de nuevo.<ref>{{cita libro|título=Manual de lucha contra la contaminación por hidrocarburos|año=2008|editorial=Servicio Publicaciones UCA|autor=José María Silos Rodríguez|isbn=8498281563, 9788498281569|páginas=345}}</ref> En las playas se reúnen grupos de voluntariado y agentes del gobierno para hacer limpiezas con palas y a mano.
 
 
 
Cuando ocurre en alta mar, el mar está calmado y hay poco viento, se puede quemar el aceite. A veces se utilizan detergentes para dispersar o deshacer el contaminante, y microorganismos (biorremediación).
 
 
 
Un [[accidente]] de este tipo fue el derrame de la [[barco|nave]] Exxon Valdez en la costa de Alaska en los Estados Unidos en [[1989]]. El [[hábitat]] todavía se está recuperando hoy día.
 
 
 
=== Derrames de petróleo con gran incidencia en la fauna y la flora ===
 
Por su enorme volumen o por su [[localización geográfica|localización]], algunos derrames han causado enormes daños en los ecosistemas marinos, costeros y terrestres.
 
 
 
==== Derrame de petróleo en agua dulce ====
 
El derrame de petróleo más grande de la historia en [[agua dulce]] fue causado por un buque de Shell, en Magdalena en la provincia de Buenos Aires, Argentina, <ref>[http://www.petroleomagdalena.com/ Web oficial que recoge datos sobre el mayor derrame de petróleo en agua dulce]</ref> contaminando no sólo el agua, sino la flora y la fauna. La empresa SHELL CAPSA derramó más de 5.400.000 litros de [[hidrocarburo]] en las aguas del Río de la Plata, cuando su buque Estrella Pampeana chocó con el Sea Parana.<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=XzzncvA3Hs8 Video sobre el derrame en Magdalena ], [[YouTube]]</ref> Dos días después del impacto el [[petróleo]] llegó a las costas de Magdalena, cubriendo una extensión de 30 [[KM]] de costa, (desde la localidad de [[Berisso]] a [[Punta Indio]]), el petróleo entró en la desembocadura de arroyos y [[humedales]], hasta 2 KM a dentro.<ref name="apm"/> Los [[ecosistemas]] se vieron seriamente afectados y pobladores de la zona indican que también hubo [[contaminación]] de napas.<ref name="apm"/> <br />
 
 
 
== Los mayores derrames de petróleo de la historia ==
 
Se indican los mayores derrames de petróleo en toneladas, la mayoría son accidentes de barcos petroleros y plataformas petrolíferas:<ref>[http://books.google.es/books?id=KVZJUw4nORgC&pg=PA801&dq=fergana+valley+oil+spill&cd=3#v=onepage&q=fergana%20valley%20oil%20spill&f=false Introduction to marine biogeochemistry, Susan M. Libes, Academic Press, 2009, ISBN 978-0-12-088530-5, pag. 801]</ref>
 
 
 
{| class="wikitable sortable" style="text-align:center"
 
|-
 
! Derrame <br />[[Petrolero|Barco]] - [[Plataforma petrolífera|plataforma]]<br /> Banderas  <br />Propiedad - Astilleros || Área / Lugar <br /> del derrame || País <br /> del derrame  || Fecha de inicio del derrame|| Derrame <br />(en toneladas) || Notas
 
|-
 
| align=center|{{bandera|Kuwait}}  [[Guerra del Golfo (derrame de petroleo)|Guerra del Golfo]]  {{bandera|Irak}} || [[Golfo Pérsico]] || {{bandera2|Kuwait}}{{bandera2|Arabia Saudí}}{{bandera2|Irak}} || {{Fecha de inicio|23|1|1991}} || {{Nts|1770000}} ||<ref name="endgame">{{cita web |url= http://www.endgame.org/oilspills.htm |título= Major Oil Spills |fechaacceso= 2 de noviembre de 2008}}</ref><ref name="marinergroup">{{cita web |url= http://www.marinergroup.com/oil-spill-history.htm |título= Oil Spill History |fechaacceso= 2 de noviembre de 2008 |editorial= The Mariner Group}}</ref>
 
|-
 
|align=center|{{bandera|Reino Unido}}  [[Deepwater Horizon]]  {{bandera|Corea del Sur}}  || [[Golfo de México]] || {{USA}} || {{Fecha de inicio|20|4|2010}}|| 298.000<br />594.000 + ||<ref>[http://edition.cnn.com/SPECIALS/2010/gulf.coast.oil.spill/interactive/numbers.interactive/index.html Oil disaster by the numbers, CNN]</ref>
 
<ref>[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/vertido/Golfo/veces/Exxon/elpepusoc/20100612elpepisoc_7/Tes El vertido del Golfo es seis veces el del 'Exxon', El País, 12/06/2010]</ref><ref>{{cita noticia
 
| url = http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=126809525
 
| título = Gulf Spill May Far Exceed Official Estimates
 
| editorial = NPR
 
| autor = Richard Harris
 
| fecha = 14-05-2010
 
| fechaacceso = 15-05-2010}}
 
</ref><ref>[http://www.publico.es/ciencias/311723/vertido/bp/costado/millones El vertido de BP ya ha costado 270 millones, Público, 11/5/2010]</ref><ref>{{cita noticia|url=http://www.theage.com.au/world/states-braced-for-environmental-disaster-20100502-u1d3.html?autostart=1|título=States braced for environmental disaster |apellido=Mann|nombre=Simon|fecha=3 de mayo de 2010|obra=Fairfax Digital|editorial=theage.com.au|fechaacceso=2 de mayo de 2010}}</ref><ref>{{cita web|url=http://climateprogress.org/2010/05/01/oilpocalypse-now-wsj-reports-bp-oil-disaster-may-be-leaking-at-rate-of-1-million-gallons-a-day/|título=Oilpocalypse Now: WSJ reports BP oil disaster may be leaking at rate of 1 million gallons a day|apellido=Romm|nombre=Joe|fecha=1 de mayo de 2010|obra=Center for American Progress Action Fund; Wall Street Journal|editorial=Climate Progress|fechaacceso=2 de mayo de 2010}}</ref><ref>{{cita noticia
 
| url = http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/8651624.stm
 
| título = US military joins Gulf of Mexico oil spill effort
 
| editorial = BBC News
 
| autor = BBC
 
| fecha = 29-04-2010
 
| fechaacceso = 29-04-2010}}
 
</ref><ref>{{cita noticia
 
| url = http://www.cnn.com/2010/US/05/03/oil.spill.desperate.measure/index.html?hpt=C1
 
| título = BP to try unprecedented engineering feat to stop oil spill
 
| editorial = CNN
 
| autor = CNN
 
| fecha = 03-05-2010
 
| fechaacceso = 04-05-2010}}
 
</ref>
 
|-
 
| align=center|{{bandera|Mexico}}  [[Ixtoc I]]  {{bandera|Mexico}}|| [[Golfo de México]] || {{bandera2|Mexico}} || {{Fecha de inicio|3|6|1979}} <br />[[23 de marzo]] de [[1980]] || {{Nts|530300}} ||<ref>[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/profundo/peligroso/elpepisoc/20100504elpepisoc_3/Tes Más profundo, más peligroso. El País, 4/5/2010]</ref><ref>{{cita web |url= http://www.incidentnews.gov/incident/6250/ |título= IXTOC I |fechaacceso= 3 de noviembre de 2008 |editorial= [[National Oceanic and Atmospheric Administration]]}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.nature.com/nature/journal/v290/n5803/abs/290235a0.html |título= Ixtoc 1 oil spill: flaking of surface mousse in the Gulf of Mexico |fechaacceso= 3 de noviembre de 2008 |editorial= [[Nature Publishing Group]]}}</ref>
 
|-
 
| align=center| {{bandera|Grecia}}  [[Atlantic Empress]] - [[Aegean Captain]]  || Colisión en el [[mar Caribe]] || {{bandera2|Trinidad y Tobago}} || {{Fecha de inicio|19|7|1979}} || {{Nts|287000}} ||<ref name="itopf">{{cita web | url= http://www.itopf.com/stats.html |título= Major Oil Spills |fechaacceso= 2 de noviembre de 2008 |editorial= International Tanker Owners Pollution Federation}}</ref><ref name="cedre atlantic">{{cita web | url= http://www.cedre.fr/uk/spill/atlantic/atlantic.htm |título= Atlantic Empress |fechaacceso= 10 de noviembre de 2008 |editorial= Centre de Documentation de Recherche et d'Expérimentations}}</ref><ref>{{cita web | url= http://www.maritime-connector.com/ContentDetails/1479/gcgid/193/lang/English/Tanker-Incidents.wshtml |título= Tanker Incidents |fechaacceso= 19 de julio de 2009}}</ref>
 
|-
 
| align=center|[[Fergana Valley (derrame de petróleo)|Fergana Valley]] || [[Uzbekistán]] || {{bandera2|Uzbekistán}} || {{Fecha de inicio|2|3|1992}} || {{Nts|285000}} ||<ref name="marinergroup"/>
 
|-
 
| align=center|  [[Nowruz (plataforma)]] || [[Nowruz (campo petrolífero)]] [[Golfo Pérsico]] || {{bandera2|Iran}} || {{Fecha de inicio|4|2|1983}} || {{Nts|260000}} ||<ref name="A0001451">{{cita web | url= http://www.infoplease.com/ipa/A0001451.html |título= Oil Spills and Disasters |fechaacceso= 16 de noviembre de 2008 }}</ref>
 
|-
 
| align=center|[[ABT Summer]] || [[Océano Atlántico]] a 1.300 km de la costa || {{bandera2|Angola}} || {{Fecha de inicio|28|5|1991}} || {{Nts|260000}} ||<ref name="itopf"/>
 
|-
 
| align=center|{{bandera|España}}  [[Castillo de Bellver (petrolero)|Castillo de Bellver]]  {{bandera|España}} || [[Bahía de Saldanha]] || {{bandera2|South Africa}} || {{Fecha de inicio|6|8|1983}} || {{Nts|252000}} ||<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/superpetrolero/espanol/Castillo/Bellver/arde/frente/costas/Surafrica/provoca/gigantesca/marea/negra/elpepiint/19830807elpepiint_4/Tes El superpetrolero español 'Castillo de Bellver' arde frente a las costas de Suráfrica y provoca una gigantesca 'marea negra', El País, 7/8/1983]</ref><ref name="itopf"/>
 
 
 
|-
 
| align=center|{{bandera|USA}}  [[Amoco Cadiz]]  {{bandera|España}} || {{bandera2|Bretaña}}, [[Francia]] || {{bandera2|Francia}} || {{Fecha de inicio|16|3|1978}} || {{Nts|223000}} ||<ref name="marinergroup"/><ref name="itopf"/><ref>{{cita web |url= http://www.incidentnews.gov/incident/6241/ |título= Amoco Cadiz |fechaacceso= 16 de noviembre de 2008 |editorial= [[National Oceanic and Atmospheric Administration]]}}</ref><ref>[http://www.itopf.com/information-services/data-and-statistics/case-histories/index.html#amoco-cadiz]</ref>
 
|-
 
| align=center|{{bandera|USA}}  [[Amoco/MT Haven]]  {{bandera|España}} || [[Mar Mediterráneo]] cerca de [[Génova]] || {{bandera2|Italia}} || {{Fecha de inicio|11|4|1991}} || {{Nts|144000}} ||<ref name="itopf"/>
 
|-
 
| align=center|[[Odyssey (petrolero)|Odyssey]] || A 1.300 km de [[Nueva Escocia]] || {{bandera2|Canada}} || {{Fecha de inicio|10|11|1988}} || {{Nts|132000}} ||<ref name="itopf"/>
 
|-
 
| align=center| {{bandera|Reino Unido}}  [[Torrey Canyon]]  {{bandera|Estados Unidos}}  || [[Islas Sorlingas]]-[[Cornualles]]  || {{bandera2|Reino Unido}} || {{Fecha de inicio|18|3|1967}} || {{Nts|121000}} ||<ref name="marinergroup"/><ref name="itopf"/>
 
|-
 
| align=center|[[Sea Star (petrolero)|Sea Star]] || [[Golfo de Omán]] || {{bandera2|Omán}} || {{Fecha de inicio|19|12|1972}} || {{Nts|115000}} ||<ref name="marinergroup"/><ref name="itopf"/>
 
|-
 
| align=center|[[Morris J. Berman]] || [[Puerto Rico]] ||{{bandera2|Puerto Rico}} || {{Fecha de inicio|7|1|1994}} || {{Nts|109000}} ||<ref>{{cita web|url=http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache%3AXphRBsAVVwgJ%3Awww.wqis.com%2Fnews%2Farticles%2FWQIS_BermanSpill.pdf+morris+berman+oil&hl=en&gl=ca&sig=AHIEtbRU_qSWVJrCDufqeCQRMP8xR6jmHA&pli=1|título=Fact Sheet: Morris J. Berman Oil Spill|fechaacceso=5 de enero de 2010}}</ref>
 
|-
 
| align=center|[[Hawaiian Patriot]] || 300 millas náuticas (600 km) de [[Honolulu]], {{bandera2|Hawaii}} || {{bandera2|USA}} || {{Fecha de inicio|26|2|1977}} || {{Nts|101000}} ||<ref name="marinergroup"/><ref name="itopf"/>
 
|-
 
| align=center| [[Irenes Serenade]] ||  [[Mar Mediterráneo]] - [[Pilos]] || {{bandera2|Grecia}} || [[1980]] || {{Nts|100000}} ||<ref name="itopf"/>
 
|-
 
| align=center|{{bandera|España}}  [[Urquiola (petrolero)|Urquiola]]  {{bandera|España}} || [[La Coruña]] || {{bandera2|España}} || {{Fecha de inicio|12|5|1976}} || {{Nts|100000}} ||<ref name="itopf"/>
 
|-
 
| align=center|{{bandera|Rumanía}}  [[MT Independenta]]  {{bandera|Rumanía}} || [[Bósforo]] || {{bandera2|Turquía}} || {{Fecha de inicio|15|11|1979}} || {{Nts|95000}} ||<ref name="itopf"/>
 
|-
 
| align=center|[[Jakob Maersk]] || [[Oporto]] || {{bandera2|Portugal}} || {{Fecha de inicio|29|1|1975}} || {{Nts|88000}} ||<ref name="itopf"/>
 
|-
 
| align=center|[[Braer]] || [[Shetland]] || {{bandera2|UK}} || {{Fecha de inicio|5|1|1993}} || {{Nts|85000}} ||<ref name="itopf"/>
 
|-
 
| align=left| {{bandera|Estados Unidos}} [[Ekofisk Bravo(plataforma)|Ekodisk Bravo]] {{bandera|Noruega}} || [[Ekofisk (campo petrolífero)]]<br /> [[Mar del Norte]] || {{bandera2|Noruega}} || {{Fecha de inicio|22|4|1977}} || {{Nts|81000}} ||<ref>[http://home.versatel.nl/the_sims/rig/ekofiskb.htm Ekofisk Bravo]</ref>
 
|-
 
| align=center|[[Greenpoint (derrame de petróleo)|Greenpoint]] || [[Newtown Creek]], [[Greenpoint, Brooklyn]], {{bandera2|New York}} || {{bandera2|USA}} || [[Década]]s de [[1940]] y [[1950]] || {{Nts|76300}}||<ref name="greenpoint">[http://www.nysun.com/article/23231 Greenpoint, Maspeth Residents Lobby To Get 55-Year-Old Oil Spill Cleaned Up], New York Sun, November 18, 2005</ref>
 
|-
 
| align=center|[[Khark 5]] || A 193.12 km de las [[Océano Atlántico|costas]] de [[Marruecos]] || {{bandera2|Morocco}} || [[1989]] || {{Nts|75000}} ||<ref name="marinergroup"/><ref name="itopf"/>
 
|-
 
| align=center|  {{bandera|Grecia}}  [[Mar Egeo (petrolero)|Mar Egeo]]  {{bandera|Grecia}}    || [[La Coruña]] || {{bandera2|España}} || {{Fecha de inicio|3|12|1992}} || {{Nts|74000}} ||<ref name="itopf"/>
 
|-
 
| align=center|[[Katina P]] || [[Maputo]] || {{bandera2|Mozambique}} || [[1992]] || {{Nts|72000}} ||<ref name="itopf"/>
 
|-
 
| align=center|[[Nova (derrame de petróleo)|Nova]] || [[Charag]], [[Golfo Persico|Golfo de Irán]] || {{bandera2|Iran}} || [[1985]] || {{Nts|70000}} ||<ref name="itopf"/>
 
|-
 
| align=center|[[Betelgeuse incident|Betelgeuse]] || [[Bantry Bay]] || {{bandera2|Irlanda}} || {{Fecha de inicio|8|1|1979}} || {{Nts|64000}} ||<ref name="betelgeuse">{{cita web | url= http://www.cedre.fr/uk/spill/betelgeuse/betelgeuse.htm |título= Betelgeuse |fechaacceso= 15 de marzo de 2009 |editorial= Centre de Documentation de Recherche et d'Expérimentations}}</ref>
 
|-
 
| align=center| {{bandera|Grecia}}  [[Prestige]]  {{bandera|Rusia}}  || [[Costa de la Muerte]], {{bandera2|Galicia}} || {{bandera2|España}} || {{Fecha de inicio|13|11|2002}} || {{Nts|63000}} ||<ref>[http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article1042 Aniversario de la catástrofe del Prestige, 2008, en Ecologistas en acción]</ref><ref name="itopf"/><ref name="wwf-spain">[http://assets.panda.org/downloads/finalprestige.pdf WWF: The Prestige:
 
one year on, a continuing disaster], November, 2003</ref>
 
|-
 
| align=center| {{bandera|USA}} [[Exxon Valdez]] {{bandera|USA}} || [[Prince William Sound]], {{bandera2|Alaska}} || {{bandera2|USA}} || {{Fecha de inicio|24|3|1989}} || {{Nts|37000}} ||<ref name="itopf"/><ref name="sprol">[http://www.sprol.com/?p=238 Cruel, Crude] at sprol.com's "Worst Places in the World"</ref>
 
|-
 
| align=center|  {{bandera|Francia}}  [[Erika (petrolero)|Erika]] {{bandera|Japón}}    || [[Golfo de Vizcaya]] || {{bandera2|Francia}} || {{Fecha de inicio|12|12|1999}} || {{Nts|20000}} ||<ref name="endgame"/><ref name="marinergroup"/>
 
|-
 
| align=center|  {{bandera|Nigeria}}      || [[Delta Niger]] || {{bandera2|Nigeria}} || 2010 || {{Nts|14000}} ||
 
 
 
<ref>{{cita web | url=http://www.eluniversal.com/2010/05/04/petro_ava_shell-confirmo-derra_04A3857371.shtml |título= Shell confirmó derrame de 14.000 toneladas de crudo en Nigeria }}</ref>
 
 
 
|}
 
 
 
==Derrames de petróleo en el conflicto colombiano==
 
El presidente de la estatal petrolera, [[ECOPETROL]], Javier Gutiérrez, indicó que en 2013 los [[oleoductos]] y poliductos fueron dinamitados en 204 oportunidades, lo que significa grandes pérdidas para las regiones por menores [[regalías]].
 
 
 
Gutiérrez dijo que los atentados dinamiteros se presentaron en [[Arauca]], [[Norte de Santander]] y el sur del país. Estos atentados significaron una menor producción diferida de 7.524 barriles promedio por día, inferior a los 9.559 barriles diarios de 2012.
 
 
 
Pese a los mayores atentados fue menor la producción diferida por las medidas de seguridad desarrolladas por el Gobierno del Presidente Santos.
 
 
 
Los costos que le significaron a Ecopetrol reparar los daños por los atentados terroristas fueron superiores a los 67.000 millones de pesos.
 
 
 
== Referencias ==
 
{{listaref}}
 
 
 
== Enlaces externos ==
 
{{Commons|Oil spill}}
 
* [http://www.cedre.fr/ CEDRE - Centro de documentación, de Investigación y de Experimentación sobre la Contaminación Accidental de las aguas -español, francés e inglés-]
 
* [http://marenostrum.org/ecologia/medio_ambiente/prestige/ Amplio artículo sobre el desastre del Prestige, cronología incluida]
 
* [http://www.petroleomagdalena.com Detalles sobre el derrame de petróleo más grande de la historia]
 
* [http://www.marinergroup.com/oil-spill-history.htm Oil-spill-history, en mariner gropu -inglés-]
 
* [http://www.elespectador.com/noticias/economia/2013-se-presentaron-204-atentados-terroristas-contra-in-articulo-483067 En 2013 se presentaron 204 atentados terroristas contra infraestructura petrolera], en El Espectador, 26 de marzo 2014
 
 
 
[[Categoría:Desastres contaminantes|Derrame de petroleo]]
 
[[Categoría:Petróleo|Derrame de petroleo]]
 

Revisión actual del 18:42 19 jun 2014